Últimos resultados de Latin NCAP: Nissan impacta con cuatro y cinco estrellas.

La octava y última ronda de resultados del 2017 del Programa de Evaluación de Vehículos Nuevos para América Latina y el Caribe, Latin NCAP, fue presentada hoy con resultados alentadores para el Nissan Murano y el Nissan Kicks y aunque con mejoras. En nuestras últimas pruebas, el Murano fabricado para el mercado latinoamericano, ofreció mejoras claras en el rendimiento de seguridad de adultos comparándolo con la prueba realizada hace un año. El Nissan Kicks recientemente lanzado logró obtener cuatro estrellas para protección de ocupantes adultos.
- El Nissan Murano producido en los Estados Unidos, logró cinco estrellas para Protección de Ocupante Adulto y tres estrellas para Protección de Ocupante Infantil.
El Murano fue evaluado en 2016 por Latin NCAP alcanzando solo dos estrellas para ocupantes adultos y cuatro estrellas para ocupantes niños. En ese momento Nissan se comprometió a mejorar el rendimiento de Murano en las pruebas de impacto frontal y laterales de poste. En las últimas pruebas de Latin NCAP, el Murano (producido desde 6 octubre de 2017) mostró un buen rendimiento de impacto frontal y lateral de poste. La estructura en el choque frontal fue mejorada y fue calificada como estable, mostrando mejores valores dimensionales y en los dummies que en las pruebas anteriores (2016). En el impacto lateral de poste, Nissan mejoró el modelo permitiendo que la bolsa de aire de cortina se desplegara correctamente y garantizando un rendimiento de seguridad superior para los adultos. La diferencia en los resultados de cuatro a tres estrellas en la Protección de Ocupantes Infantiles se explica por la variación mínima sobre el límite de valores en la prueba dinámica de los ocupantes infantiles probablemente debido al cambio en el rendimiento estructural en la prueba de choque frontal. El Murano ofrece 7 bolsas de aire y Control Electrónico de Estabilidad (ESC) como equipamiento estándar.

- El Nissan Kicks alcanzó cuatro estrellas para Protección de Ocupante Adulto y cuatro estrellas para Protección de Ocupante Infantil.
El SUV compacto, recientemente lanzado, con dos bolsas de aire como equipamiento estándar, mostró un desempeño apenas inestable de la estructura y del espacio para los pies en la prueba de choque frontal que explica la protección del pecho débil mientras que en la protección contra impactos laterales se mostró entre adecuada y buena protección siendo suficiente en el global para cuatro estrellas de adulto. El modelo ofrece ESC que cumple con los requisitos de Latin NCAP en cuanto a rendimiento y disponibilidad.
Los ocupantes infantiles recibieron buena protección en el impacto frontal y lateral, con ambos Sistemas de Retención Infantil (SRI) instalados con anclajes ISOFIX y el vehículo mostró estar bien preparado para ello. Considerando lo anterior junto con la disponibilidad de cinturones de 3 puntos en todas las posiciones de asientos, la falta de interruptor de desconexión de la bolsa de aire del pasajero y la señalización de ISOFIX que no cumple con los requisitos de Latin NCAP, explican las cuatro estrellas en la Protección de Ocupante Infantil.

Alejandro Furas, Secretario General de Latin NCAP dijo: "Es alentador ver las mejoras de Nissan con el Murano para llevarlo rápidamente a un nivel de cinco estrellas para adultos, así como los niveles de seguridad que ofrece Kicks. Latin NCAP demostró una vez más que solo agregar airbags no hace que un vehículo sea seguro cuando la estructura es inestable. Pedimos a GM que brinde a América Latina y el Caribe los mismos niveles de seguridad ofrecidos de forma estándar en otros mercados. Estos tres resultados muestran nuevamente la relevancia y los beneficios de probar todos los modelos disponibles en el mercado, logrando que niveles mínimos de seguridad globales sean estándar para todos los consumidores de América Latina y el Caribe antes que las regulaciones gubernamentales. Vehículos más seguros ahorran tiempo y se traducen en salvar vidas. El mercado está reaccionando antes y más allá de los requisitos gubernamentales gracias a las pruebas Latin NCAP. Latin NCAP hace un llamado a todos los gobiernos de América Latina y el Caribe para que adopten urgentemente los estándares de prueba de impacto frontal y lateral de la ONU, los estándares de Control Electrónico de Estabilidad y de protección de peatones. Mientras tanto, pedimos que las pruebas de Latin NCAP sean obligatorias para todos los vehículos del mercado, lo que permitirá a todos los consumidores tener información clara sobre la seguridad ofrecida por el modelo que planean comprar. Los consumidores de América Latina y el Caribe no deberían pagar más por la seguridad global básica ofrecida en las economías maduras".

Ricardo Morales Rubio, Presidente de la Comisión Directiva de Latin NCAP dijo: “En el cierre de este 2017 se ha visto la buena reacción de los fabricantes a las pruebas de Latin NCAP. Las mejoras en los modelos existentes en el mercado es una respuesta a los resultados de crash tests, adelantándose a exigencias de gobiernos locales. Los nuevos modelos con mejores niveles de seguridad responden a una planificación de las marcas en cuanto a seguridad del producto se refiere”.
Fuente: Latin NCAP.
Comments