Y los Óscar a las mejores películas de las carreras de autos son para…

Los Óscar despiertan el interés de muchos aficionados al cine para ver qué películas son premiadas. Aunque la inmensa mayoría de las que vamos a mencionar a continuación no han sido galardonadas con una ‘estatuilla de oro’, la verdad es que hay películas de autos o en las que al menos los automóviles captan una parte importante de la atención, las que merecen un reconocimiento por sus increíbles escenas o, como no, por los impresionantes autos que aparecen en ellas.

Como no podía ser de otra manera, tenemos que hacer una distinción entre dos grandes categorías, ya que, como en los Óscar, aquí también hay que repartir varios premios.
Las candidatas al Óscar a la mejor película de carreras de autos son…
El Grand Prix (1966)
La película Grand Prix cumple 50 años desde que se estrenara en 1966, con James Gardner, Yves Montand y Brian Bedford como protagonistas. Con la vida de un piloto de Fórmula 1 como trama principal, consiguió ser uno de los film más taquilleros cuando se estrenó. Se merece esta primera plaza y especial mención por los tres Óscar con los que fue premiada por: Mejor Montaje, Mejores Efectos Sonoros y Mejor Banda Sonora.

500 Millas (1969)
Pocos años después de Grand Prix, se estrenó la película ‘500 Millas’, más conocida como ‘Winning’. Está dirigida por James Goldstone y el mismísimo Paul Newman tenía el papel principal, encarnando a un piloto de las populares 500 Millas de Indianápolis.
Le Mans (1971)
La mítica prueba de resistencia de las 24 Horas de Le Mans tiene también su sitio en el cine con este film que lleva su nombre y en el que Steve McQueen se puso al volante en todas las escenas grabadas con el coche en el trazado de la Sarthe. Destacan los increíbles planos que se consiguieron grabar con cámaras ‘on board’, a día de hoy prácticamente insuperables a pesar del gran avance tecnológico de los últimos años.

Senna (2010)
Más que una película, ‘Senna’ es un documental sobre la vida y la carrera del fallecido piloto de Fórmula 1 Ayrton Senna. El accidente que le costó la vida en el circuito de Imola en 1994 consternó a los aficionados a la categoría reina del automovilismo.

Rush (2013)
Esta pieza cinematográfica fue la última en llegar a los cines, en cuanto a películas de carreras de autos se refiere. En ella, se narra la batalla épica que mantuvieron James Hunt y Niki Lauda durante los años en los que coincidieron en la Fórmula 1. Las escenas están muy bien tratadas y hasta el accidente de Niki Lauda, el que le dejó las quemaduras que le han marcado física y psicológicamente de por vida, se simula prácticamente a la perfección. Los planos y el sonido conseguidos hacen que te traslades a los años 70’, seguramente una de las épocas más gloriosas de la categoría.

Enzo Ferrari (próximamente)
Ya son dos las películas anunciadas con la vida de Enzo Ferrari como trama principal, una protagonizada por Christian Bale y la otra por Robert De Niro.
Habrá que esperar a verlas para comprobar si alguna es digna de un Óscar.
Fuente: Autopista.

Fuera del cine, en Le Mans del ´72, hay una historia olvidada.
Resulta que en aquel año, dos grandes del automovilismos, Henri Pescarolo y Graham Hill vencieron en el trazado de La Sarthe al volante de un Matra-Simca MS670. Pero vayamos a la historia propiamente dicha. El protagonista es el piloto británico Vic Elford. Elford, al volante de un Alfa Romeo Tipo 33TT3, no dudó un momento en parar al ver como el Ferrari Daytona 365 GTB/4 de Florian Vetsch ardía en llamas. El piloto se paró a un lado de la carretera, bajó del coche y se dirigió para intentar salvar al piloto del Ferrari, pero cuando abrió la puerta se dio cuenta de que el piloto no estaba allí.

Elford pudo ver como en ese mismo accidente estuvo involucrado su amigo Joakim Bonnier. El Lola T280 del piloto sueco chocó contra el Ferrari de Vetsch, pero con la mala suerte de que saldría volando aterrizando finalmente en el bosque que rodea el circuito.
Bonnier fallecería en ese accidente. Tras tener que retirarse por problemas mecánicos del Alfa Romeo cuando estaba en manos de su compañero, Helmut Marko. Elford reconocería que fue la primera vez que se alegraba de que tuviera que abandonar una carrera.
Vic Elford no salvó a nadie, pero su acto no pasó desapercibido. El primer ministro francés, Georges Pompidou le concedió la Orden del Mérito francés.
A Elford, entre otras cosas, también se le conoce porque Steve McQueen requirió de sus servicios para rodar la película Le Mans. El británico se encargó de pilotar el Porsche 917K en las primeros planos que requerían pilotaje a alta velocidad.

Vic Elford, comenta: “Vi morir a muchos colegas y amigos, algo a lo que todos estábamos expuestos. Recuerdo a un muchacho inglés, John Woolfe, quien compró en 1969 uno de los primeros Porsche 917 para correr en Le Mans. Él era un piloto con poca experiencia que efectuó una buena largada y estaba en el pelotón de cabeza, pero antes de cumplir la primera vuelta se estrelló en Arnage y el carro quedó partido en tres pedazos, accidente en el que también se vio envuelto Chris Amon. Durante los entrenamientos de ese mismo año Lucien Bianchi se había matado en un Alfa Romeo 33 y en 1972 se produjo el accidente de Joakim Bonnier, quien desafortunadamente cometió un grave error que le costó la vida".

Continua: Yo venía a unos cien metros detrás del Lola, cuando quiso superar al Ferrari Daytona del suizo Vetch, pero éste no lo vio porque Jo intentó la maniobra en un lugar imposible, con el resultado que ambos carros chocaron a alta velocidad: el Sport salió volando y se estrelló contra unos árboles, mientras el Ferrari GT explotó y me detuve de inmediato para tratar de auxiliar al piloto que, por fortuna, y sin que lo supiera, había podido salir del carro; cerca de ese lugar había un equipo de televisión que grabó toda la escena. Recuerdo también la tragedia que le costó la vida a Ignazio Giunti, en Buenos Aires 1971. Era una curva rápida antes de entrar a la recta principal, él superó con su Ferrari a un carro que tenía enfrente y no pudo ver al Matra de Jean Pierre Beltoise, quien imprudentemente estaba empujandolo hacia los pits luego de quedarse sin combustible. Yo pasé apena unos segundos después…”.
Fuente: taringa.
コメント