Volkswagen anuncia reestructura del grupo en tres unidades de negocio
- Diego Miranda E.
- 17 jun 2015
- 2 Min. de lectura

Ferdinand Piech, cuando todavía era CEO del grupo VAG, ideó un sistema de gestión para todas las marcas de su grupo que fue muy interesante. Piech quería la máxima competencia entre las diversas firmas de su compañía, competencia interna. Para ello lo que hizo fue centralizar las decisiones en un único consejo de supervisión común.

De esta manera, cada una de las marcas de VAG gozaba de independencia en su gestión, y sólo cuando había que tomar decisiones de inversión de gran calado o presentar resultados, se pasaba por el consejo de administración a pedir permiso. Había un banco de órganos común, pero hasta dentro de él había que pagar licencias cruzadas entre marcas (si SEAT usa un motor Audi, SEAT paga por el motor a Audi, por ejemplo).
El problema, a medida que han pasado los años, es que esta organización jerárquica frena un poco la velocidad en la toma de decisiones, ya que al tener que pasar casi todas las estrategias por el consejo de supervisión, se acumula allí el trabajo, y se hace cierto tapón.

Por otro lado, la falta de comunicación cruzada entre marcas hace que muchas veces la competencia entre firmas del mismo grupo resulte en demoras a la hora de afrontar nuevas tendencias de mercado, como ha ocurrido con los SUVs, nicho de mercado donde VAG va con un montón de demora respecto a sus rivales.
Pero tras la dimisión de Piech, Winterkorn y su equipo trabajan ahora, según cuenta Reuters, en una reorganización estratégica de calado en el grupo. Al parecer, se va a dividir la compañía en tres grandes sub-compañías completamente independientes a nivel de gestión.
Por un lado estará Volkswagen, con SEAT y Skoda bajo su supervisión, que se centrarán en afrontar el mercado generalista. Por otro lado estará Audi, con Ducati y Lamborghini bajo ella (esto ya está así, de hecho, ya que es Audi la que es “dueña” de ambas divisiones italianas), y en tercer lugar estará Porsche, supervisando Bentley y Bugatti.

Los “problemas” que podemos detectar en esta estrategia están especialmente en el campo de los generalistas. Que Volkswagen, SEAT y Skoda compartan equipo de dirección hará que se tenga más en cuenta el solape de producto potencial. Desde Skoda llegan por ello recelos sobre cómo podría afectar esto a sus opciones, tras un crecimiento exponencial en los últimos años.
A SEAT le debería salir bien el invento, ya que con Volkswagen responsabilizándose y asumiendo en sus cuentas los resultados de la firma de Martorell, se pensarán dos veces cortar ciertos proyectos.

Si bien plataformas y motorizaciones se seguirán compartiendo, así como factorías, compras, logística, etcétera, el hecho de concentrar resultados económicos en tres frentes pondrá la lupa sobre el negocio generalista, ya que Audi y Porsche van a tener para sí el grueso de los beneficios, y hacer dinero con Volkswagen, Skoda y SEAT como un ente único va a ser realmente complicado.
VAG no ha confirmado estos cambios por el momento, en todo caso, y habrá que esperar unas semanas para que sea anunciado oficialmente.
Fuente: pistonudos.
Comments