¿Qué se siente al bajar de los nueve minutos en Pikes Peak?

En un siglo de Subida a Pikes Peak tan sólo se había conseguido bajar en una ocasión de los nueve minutos. Y no fue un cualquiera. Hace ya tres años del record conseguido por Sébastien Loeb al volante del Peugeot 208 T16 PPIHC y tan sólo Rhys Millen y Romain Dumas han sido capaces de repetir hazaña, aunque ni tan siquiera han podido soñar con acercarse al registro del alsaciano nueve veces Campeón del WRC.
Dos conceptos completamente distintos. Uno, con el ADN de las Subidas de Montaña. Y es que a pesar de que teníamos unabarqueta Norma 4×4, el prototipo pilotado por Dumas era lo más parecido a los vehículos que nos podemos encontrar a este lado del charco en carreras tan prestigiosas como Fito, Falperra o Rechberg. A su volante, un piloto polifacético, capaz de correr rallyes, ganar las 24 Horas de Le Mans, competir en el Dakar y bajar de los 9 minutos en Pikes Peak en el mismo año.
En el otro extremo, un neozelandés muy americano, especialista de cine y que hace tiempo renunció a seguir compitiendo con sus propios coches. Ahora, con el apoyo de los letones de Drive o detrás y un proyecto ultra-tecnológico como lo es el PP100, es capaz de pensar en metas mayores. El margen de mejora de la tecnología eléctrica aún es muy grande, sobre todo tras la evolución vista entre la edición 2015 del PPIHC y la de este año, en la que de no ser por el semitrompo (lo podéis ver a partir del minuto 6:20 de la OnBoard de Millen) la mejora hubiera sido incluso mayor.
Comments