top of page

¿Qué se entiende por un casco homologado para motocicletas?



casco homologado

Todos sabemos qué es un casco. (Ese termino en Ecuador es desconocido y menos aplicado) O al menos deberíamos saber que su uso es obligatorio cuando circulamos en moto. Pero además, este elemento tan importante en cuanto a la seguridad pasiva debe cumplir una serie de normas para que sea legal circular con él. Debe pasar una certificación que lo haga apto y seguro para usar sobre nuestra cabeza según unos requisitos marcados.

Es lo que se denomina homologación. Por lo tanto, ¿qué es un casco homologado para mototicletas?


cascos vaselina

Existen multitud de certificaciones y homologaciones en el mundo. Prácticamente cada país tiene la suya propia y aunque las pruebas por las que tienen que pasar los casos no son muy diferentes de un sitio a otro, los gobiernos no permiten a los usuarios circular sin uno que esté certificado bajo la norma que dicta sus leyes de tráfico (Menos en Ecuador, que poco mas o menos se pone una vasenilla en lugar de un casco.. y es permitido).

En este artículo se puede ver varios ejemplos de homologación aunque aquí nos centraremos en la que nos interesa y que es la ECE/ONU R22, homologación que deben cumplir los cascos usados en Europa y por lo tanto, también en España.


casco homologado

Si compra un casco, que sea ECE/ONU R22

Si va a comprar un casco, sobre todo si lo haces por internet, comprueba que cumpla la ECE/ONU R22. Esto es lo más importante. Un casco con homologación Snell o DOT (americanas) también será seguro pero en el caso de que te paren y te pidan que muestres la etiqueta pertinente, si no es la Europea será a efectos de sancionarte, como si circulases sin casco.


Pruebas sharp para cascos.

Los cascos para poder usarse con seguridad, se someten a una serie de rigurosas pruebas desde su fase de prototipo hasta posteriormente, cuando ya son modelos de producción. Estas pruebas consisten en test de choques de 250 G de fuerza pasando por otras de abrasión, climatología extrema, pruebas de dureza y rallado de pantallas.

Además las prueba se suelen hacer a temperaturas muy frías, donde los materiales utilizados son más quebradizos, con el fin de llevar al extremo las posibilidades del casco. Si las superan dentro de los parámetros establecidos, podemos saber con toda seguridad que en caso de que suframos un golpe, nos protegerán correctamente la cabeza.

En el siguiente vídeo puede ver ejemplos de las duras pruebas a las que son sometidos:


Cómo saber si mi casco cumple la homologación ECE/ONU R22.


Pues de una forma muy fácil ya que sólo tendremos que mirar la etiqueta. Allí aparecerán una serie de números y letras que nos darán toda la información que necesitemos. Será muy similar a la foto que os hemos puesto justo encima y en la que cada uno de los datos representa lo siguiente:

  • a: La “E” corresponde a Europa y el número, al país donde se ha realizado la homologación. En el ejemplo tendríamos E3, que corresponde a Italia. A España le corresponde el número 9:

  • b: Es la revisión vigente de la norma europea que cumple. En España se acepta tanto la 04 como la 05 aunque esta última es la más completa ya que incluye la prueba de golpe maxilar.

  • c: Número con el que se ha homologado el casco

  • d: Letra que identifica la seguridad del casco y el nivel de seguridad según sea el modelo. Así nos podremos encontrar P o Protectivos (la más alta) para los integrales y algunos modulares, N/P o No Protectivos para aquellos en los que no protege la mentonera como algunos modulares y J o Jet para aquellos modelos abietos.

  • e: Número de serie con el que se puede trazar el recorrido completo del casco desde su fabricación.

Etiqueta de homologación de un casco.


Tabla de homologaciones por países:


Tabla de homologaciones

La homologación Europea, la ECE/ONU R22 y valedera en más de 50 países. Es además la certificada para poder competir en el AMA, WERA FIM, Fórmula 1, MotoGP, etc. Cuenta con unas características de homologación muy similares a la DOT aunque la americana no hace pruebas de la resistencia de la correa de sujeción del casco a la barbilla y la europea sí.


Si pudiésemos comparar las dos homologaciones, casi con toda probabilidad el casco que pasa la DOT pasaría la ECE/ONU R22 y viceversa sin necesidad de realizar cambios en su construcción. Sería por lo tanto seguro pero no podríamos circular con él debido a la normativa.

A modo de conclusión, es recomendamos adquirir siempre un casco homologado según la norma ECE/ONU R22 ya que aunque la normativa Snell y DOT cumplirán perfectamente con su cometido.

¿El resto? .... Conducir con cabeza.

Fuente: circulaseguro, boutiquemotor.

 
 
 

Commentaires


bottom of page