¿Qué es la seguridad activa del automóvil y en qué se diferencia de la pasiva?
El que tenga fresco el temario de la autoescuela sabrá diferenciar perfectamente las maneras que tiene el vehículo de proteger a sus ocupantes. Para los que lo tengan más oxidado, vamos a recordar qué es la seguridad activa del automóvil y en qué se diferencia de la seguridad pasiva.
La seguridad activa:
la componen todos aquellos elementos que dispone el auo para proporcionar una mayor eficacia y estabilidad mientras se circula. Estos sistemas y aparatos contribuyen a evitar un accidente. Entre ellos encontramos el sistema de frenado, que cuenta con circuitos independientes que permiten frenar con seguridad en caso de tener un fallo inesperado en uno de ellos. El ABS es uno de los mejores sistemas de frenado, ya que reduce el recorrido en la frenada al tiempo que permite cambiar de dirección sin bloquear las ruedas.
La dirección del auto también forma parte de la seguridad activa del automóvil. Y es que poder maniobrar correctamente es otra forma de evitar accidentes. En los vehículos actuales, la dirección se endurecen a altas velocidades con el objetivo de prevenir siniestros.
El sistema de suspensión, los neumáticos y la adherencia de éstos al suelo, la iluminación y los sistemas de control de estabilidad también forma parte de la seguridad activa de los autos.

La seguridad pasiva:
Por su parte, es la que minimiza los daños una vez que se tiene un accidente. En ella encontramos los cinturones de seguridad, que son fundamentales para evitar que los ocupantes salgan despedidos, los airbags, que impide que los viajeros se golpeen directamente con alguna parte del vehículo acolchando el impacto, el chasis y la carrocería, que están diseñados para absorber parte de la energía en caso de impacto, los cristales, que están preparados para no dañar a los pasajeros en caso de accidente y, por último, el reposacabezas, que protege a la persona cuando sufre un latigazo cervical, producto del accidente.
Fuente: cea-online.
Comentários