¿Por qué el Fiat 124 Spider europeo tiene 140 CV y el americano 160 CV?
- Diego Miranda E.
- 28 feb 2016
- 2 Min. de lectura

Este precioso Mazda MX-5 vestido con traje italiano se presentaba en Los Angeles derrochando estilo y anunciando que bajo su capó latiría un motor 1.4 Multiair Turbo de 160 CV, asociado a una caja de cambios manual de seis relaciones.
Cual sería la sorpresa al consultar las webs de prensa europeas de Fiat y descubrir que por estos lares, el Fiat 124 Spider se quedará en los 140 CV. ¿Por qué?

No hay motivos que lleven a pensar que el motor europeo y el americano sean diferentes, aunque europeo desarrolle 20 CV menos. Su cifra de par también desciende, pasando de los 248 Nm a 240 Nm a 2.250 rpm.
Motores de gasolina como el 1.4 Multiair Turbo tampoco están afectados de la misma manera que los diésel por las normativas anticontaminación. La pérdida de potencia no obedece a razones técnicas. No hay datos prestacionales aún para establecer comparaciones, pero no me extrañaría que perdiese algo menos de medio segundo en el 0 a 100 km/h.

Posiblemente las razones de la diferencia de potencia se deban exclusivamente al departamento de marketing. Los Fiat 500 se han vendido en Estados Unidos con motorizaciones más potentes que en Europa, y Estados Unidos es un mercado en el que la cifra de potencia es una gran baza comercial.
Creo que no tiene sentido pensar en un acuerdos con Mazda para no superar la potencia del MX-5, tanto en el mercado americano como el europeo el MX-5 se ofrece con el motor 2.0 SKYACTIV-G con idénticos 160 CV.

Además, el carácter de este motor es muy diferente al de un pequeño molinillo turbo italiano. Quizá en Europa no necesitamos un auto tan potente y percibimos como mucho más barato un coche con 140 CV que uno con 160 CV. Esta es nuestra teoría.
En el pado existieron algunos Fiat 124, el coupe y el Spider, aqui uno de ellos y por su puesto el 124 Abarth Spider.

A comienzos de los años 70 pilotos privados habían competido con los Fiat 124 Spider en algunos rallies, logrando un cierto éxito. El modelo sería el elegido por Giovanni Agnelli para ingresar al campeonato mundial de rallies, debido a su ligereza, su sistema de frenos avanzado para la época (4 frenos a disco mas servofreno), y por montar un motor que ofrecía muchas posibilidades de mejora.
De hecho, Abarth le sacó 165 caballos al cuatro cilindros de 1796 cc (contra los 116 de serie) gracias a carburadores Weber dobles IDF44 de 36 mm. La preparación de la mecánica pasó también por el escape, en el que se montó un nuevo sistema tubular, por los árboles de levas, más cruzados, y por el interior del motor, al que se le montaron pistones especiales para aguantar una mayor relación de compresión.

Las mecánicas de rally tuvieron diversas variantes posteriormente, aumentando la cilindrada primero a 1839 cc y luego a 1995 cc, colocándole una culata de 16 válvulas en 1974 y un sistema de inyección mecánica Kugelfisher a fines de 1975, por lo que el 124 Spider de carrera lograba entre 200 y 230 caballos. Tanta potencia, sumada a su bajo peso (850 kg en la evolución II) lo convirtió en el auto a vencer en todas las competiciones de las que participaba.
Fuente: Diariomotor.
Comentarios