Nuevos resultados de EuroNCAP

Cinco estrellas para Vitara, Sorento y Espace
Hay que reconocer el mérito de EuroNCAP. Antes de que esta asociación sin ánimo de lucro pusiera luz real sobre la seguridad de los vehículos que ruedan por las carreteras europeas, los clientes tendíamos a creernos las promesas de los fabricantes en cuanto a la protección en caso de choque.
El resultado de las primeras pruebas resultó nefasto, con autos premium sacando una estrella.
El problema, o los problemas, vinieron después. Los fabricantes empezaron a diseñar autos pensados para sacar la máxima puntuación posible en los test, pero no los pensaban realmente para accidentes de la vida real. Así, cuando los parámetros del accidente variaban un poco respecto a los test de EuroNCAP, los autos fallaban mucho más, salvo los de algunas contadas marcas (Volvo y Subaru, fundamentalmente) cuyos estándares de seguridad están basados en accidentes reales, y no en test públicos. Pero a esas vueltas de tuerca se ha agregado otra en los últimos tiempos. Una que está complicando más si cabe la situación a la hora de comparar la seguridad de los autos, especialmente los "cruzados" generacionalmente.
Y es que EuroNCAP ahora mezcla en su puntuación final la seguridad activa con la pasiva, y lastra a las marcas por no cumplir con sus criterios de ayudas activas a la conducción. Si bien es cierto que nosotros apoyamos al máximo la inclusión de estos dispositivos para evitar colisiones y atropellos, mezclar todo en el sistema de estrellas hace que coches que han sido valorados antes del nuevo sistema de medidas, y que lograron cinco estrellas, parezcan más seguros que otros con cuatro que, en realidad, son más seguros en caso de accidente.
De hecho, hoy por hoy un auto puede sacar cuatro estrellas y ser más seguro en choque que uno con cinco estrellas. Así que creemos que a EuroNCAP esto se les ha ido de las manos, y les aconsejaríamos partir en dos variables la puntuación, seguridad activa y seguridad pasiva.Pero mientras nos montamos nuestro propio mundo ilegal, la rueda gira, y un nuevo grupo de coches ha tenido que pasar por la colección de choques para sacar sus nuevas puntuaciones. Estos son los resultados que han obtenido.
- Suzuki Vitara
Cinco estrellas para el auto nipón, que ha sorprendido a propios y extraños con una buena puntuación para pasajeros delanteros en caso de impacto (89%). Un 85% de protección para niños, y sobre todo un 75% de puntuación en "asistencias a la conducción" permiten otorgarle la máxima puntuación al Vitara. Curiosamente, EuroNCAP valora los sistemas de seguridad preventivos, como el frenado automático del coche, no por ser equipamiento estándar, sino creyéndose las tasas de petición del opcional marcadas por el fabricante.
- Renault Espace
Cinco estrellas para el nuevo gran monovolumen de Renault, que no brilla tanto en protección a pasajeros (82%) debido a que el pasajero tiene una estructura de salpicadero contundente que puede causar lesiones en sus piernas. Un 89% para niños, y un 80% en ayudas activas a la conducción permiten paliar ese problema y dar el máximo de puntuación al coche francés.
- Fiat 500X
Cuatro estrellas para el italiano, a pesar de tener un 86% en protección para los ocupantes y un 85% para niños. El problema lo tiene en las ayudas activas a la conducción y la condición de equipamiento "no de serie" en algunas versiones, lo que, unido a la respuesta de los sistemas, acaba por dejar en esa faceta sólo un 69% que se lleva consigo la quinta estrella.
- Mazda2
El Mazda más pequeño que se vende en Europa se conforma también con cuatro estrellas. Un 86% en protección a ocupantes es una buena nota para él, pero peca en protección a niños (78%) donde se queda por debajo de lo típico del segmento. Peca aquí en las medidas de deceleración en el cuello para un dummy de niño de tres años, donde se queda en una calificación de "adecuado" en lugar de la esperada de "bueno". La falta de un sistema de frenado automatizado para prevenir colisiones por alcance hace que la puntuación en ayudas a la conducción se quede en un 64%, lo que al final deja al "dos" en cuatro estrellas.
- Renault Traffic y Opel Vivaro
Dado que son el mismo vehículo con diferentes logos, como era de esperar ambos vehículos logran la misma puntuación, que se queda en sólo tres estrellas. La protección para ocupantes se queda en sólo un 52%, dado que el test se realiza sin el airbag de pasajero, al no ser de serie, lo que penaliza someramente los resultados. La falta de ayudas activas a la conducción implica otro gran problema para que estos dos furgones saquen una nota que, hoy por hoy, se puede considerar mala.
- Audi TT El nuevo Audi TT saca buena nota en protección a ocupantes (81%), pero fracasa en puntuación de protección para niños (61%) penalizado por la falta de espacio en las plazas traseras para colocar una sillita IsoFix cuando los asientos delanteros están colocados de manera convencional. Las ayudas a la conducción sólo sacan un 64%, por lo que el Audi acaba quedándose con cuatro estrellas en el test.
Fuente: euroncap, Autoblog.
Comentarios