Noticias del Dakar 2017: Cambios en la cuarta etapa del Dakar, los UTV ya son oficialmente la quinta
- Diego Miranda E.
- 1 ene 2017
- 5 Min. de lectura

Los UTV ya son oficialmente la quinta categoría del Dakar.
Hace tiempo que llevan compitiendo en el Dakar, más aún con esta nueva filosofía de la prueba sudamericana, sin embargo, no será hasta la edición 2017 que los UTV (Utility Task Vehicle o Side By Side) tendrán su propia categoría acompañando a las ya existentes de quads, motos, camiones y coches. Y es que este tipo de vehículos ligeros no podía ser encuadrado ni entre los cuadriciclos, ni entre los tradicionales todoterrenos/buggies, por lo que la organización ha querido crear un nuevo apartado y así además incentivar la participación de nuevos equipos.
Para quién los haya visto en el Campeonato de España de Rallyes Todo Terreno, son conscientes de que en cierto tipo de pistas son incluso capaces de rodar en tiempos de los T1, y sin ir más lejos, Joan Lascorz ha copado en numerosas ocasiones durante este 2016 los puestos de podio en las distintas clasificaciones Scratch en el CERTT. Son un concepto que sin duda engancha, ligeros, agiles, con tracción a las cuatro ruedas y unas suspensiones que se adaptan muy bien a los distintos terrenos.

En comparación con los buggies que utilizan por ejemplo los hermanos Coronel, se cuenta con la ventaja de la tracción total y de poder llevar un copiloto. Hasta hora competían entre los T3 de la categoría de coches, sin embargo, los Polaris y Yamaha a partir de ahora tendrán su propio hueco, y esperemos que cobertura, dentro de la carrera. Aquí, al igual que en coches contamos con una buena representación a pesar de que en el caso de Joan Font y de Santiago Navarro son debutantes en la carrera. Algo más de experiencia tiene el andorrano Andreu Cachafeiro, también habitual del CERTT y que ya en 2013 estuvo presente en Argentina con un Polaris.

ASO quiere de esta forma fomentar la llegada de nuevos pilotos amateurs.
La montura no es tan costosa como una unidad de la categoría de coches, por lo que puede ser una buena manera de inflar las listas de inscritos, las cuales, este año han mostrado su peor cara desde que la carrera está en Sudamérica. También interesa a las marcas, las cuales están ahora implicándose en el desarrollo de este tipo de UTV tal y como demostró la inscripción oficial de Stéphane Peterhansel al volante de una unidad oficial de Yamaha en la pasada Baja Italia.
La evolución de este tipo de monturas ha sido más que evidente. En un principio eran motores atmosféricos que no alcanzaban ni los 100 CV y ahora ya superan los 130 gracias a la nueva moda de utilizar pequeños propulsores turbo de inyección directa (el de Font lleva motor tricilíndrico de cuatro tiempos y 1.000 cc que entrega 120 CV de potencia). No será de extrañar que en un futuro no muy lejano tengamos a uno de estos UTV apretando para estar en tiempos de Top 30 de la categoría de autos.
Participantes de la categoría UTV Dakar 2017
Mao Ruijin / Sebastien Delaunay – Polaris
Leandro Torres / Lourival Roldan – Polaris
Joan Font / Gabriel Moiset Ferrer – Yamaha
Santiago Navarro / Oriol Vidal – Yamaha
Li Dongsheng / Quanquan Guan – Polaris
Maganov Ravil / Kirill Shubin – Polaris
Andreu Cachafeiro Vidal / Guifre Pujol Solsona – Yamaha
Wang Fujiang / Li Wei – Polaris

La organización ha decidido hacer algunos cambios en la cuarta etapa del Dakar con una alternativa para evitar las dunas.
La organización ha decidido dar a los pilotos dos rutas alternativas para sortear las dunas de Tupiza en la etapa 4, blandas y de alta complejidad. ‘El atajo’ llevará implícita una importante sanción de tiempo.
A falta de menos de 48 horas para que arranque el Dakar 2017, la organización ha decidido introducir una novedad en la ruta de la etapa cuatro, la que transcurre ente la argentina San Salvador de Jujuy y Tupiza, ya en Bolivia.
El recorrido del jueves 5 de enero consta de 521 kilómetros en total, con 416 de especial cronometrada para todas las categorías (motos, coches, camiones y UTV).

Las dunas que los pilotos se encontrarán antes de llegar a Tupiza, situadas a 3.500 metros, suponen un “importante reto” según la organización, que ha comunicado a los directores deportivos de los equipos este sábado por la mañana la decisión.
Así, ofrecerán un recorrido alternativo de solo 10 kilómetros –50 menos que la ruta normal– por el que se podrán evitar las dunas, pero que llevará consigo 12 horas de sanción para aquellos que opten por esta opción. La organización intenta así que los que quieran luchar por la victoria se vean en la obligación de atravesar este complejo recorrido.

“Son las primeras grandes dunas que encuentra el Dakar, a 4.000 metros de altitud. De hecho nosotros al hacer el recorrido para diseñar el road book encontramos una gran dificultad, más de lo normal”, asegura Mar Coma, director deportivo de la carrera. “La historia del Dakar dice que cuando los pilotos no podían seguir el recorrido, quedaban automáticamente excluidos. Pero se ha hecho una variante para aquellos que no están preparados o que no puedan superarlas para que no se queden fuera ya el día 4, pero sí tendrán una gran penalización de 12 horas. Esto hace que su objetivo pase a ser simplemente acabar”.

Las cifras de un Dakar de altura.
Entre el polvo de los vivacs, las ilusiones de los más de 400 participantes y el orgullo de los tres países que pondrán escenario a la 39ª edición del Dakar emergen cifras impactantes del rally más duro del mundo y su compleja organización .
Según datos de Repucom, referente en mediciones deportivas, el Dakar acapara el 77% de la notoriedad dentro del automovilismo internacional, solo por detrás d la F1 (90%). En esta edición, con Paraguay convirtiéndose en el 29º país que acoge al evento, habrá más de 4.000 kilómetros cronometrados, de un total de casi 9.000.

El Dakar también se caracteriza por la diversidad de sus participantes, con 59 nacionalices diferentes (66,7% europeos) y nueve mujeres inscritas en la carrera. No obstante, el 15% son franceses.
Stephane Peterhansel, con seis victorias en motos y otras seis en coches, es quien más Dakares ha ganado. Pero Vladimir Chagin es quien más etapas ha ganado, con 63.
El Dakar espera que este año el impacto económico ronde los 300 millones de dólares. Para ello movilizará a 22.000 policías, gendarmes y militares, con 51 zonas de espectadores protegidas y 30 agentes a bordo de 15 vehículos solamente en Argentina.
El servicio médico, que podría tener que intervenir algo más de lo habitual este año. cuenta con un hospital de campaña en cada vivac, un avión sanitario, siete helicópteros, 32 vehículos rodantes y 60 médicos especializados.

Desde hace seis años, las emisiones de carbono ligadas a los viajes de reconocimiento, a la organización, a los competidores, a los transportes y a la logística, están íntegramente compensadas. A través del proyecto ambiental Madre de Dios contra la deforestación en Amazonia peruana, el Dakar ha invertido desde 2011 635.000 dólares.
- 7.000 comidas diarias
En el vivac del Dakar se sirven 7.000 comidas todos los días, unas 80.000 al final del rally. Además, la organización cuenta con 60 coches, 10 helicópteros, 7 aviones, 50 camiones y 10 autobuses. Todo un despliegue que espera llegar a los más de 4,4 millones de espectadores en ruta y al resto que lo sigue desde casa.

Fuente: Dakar., Diariomotor.
Comments