No mas autos cero estrellas

Es común que en America de sur y en Centro America (Ademas de otras regiones) lo autos cero estrellas o con una o dos estrellas, sean lo común, esto puesto que no existe legislación que lo impida.
Esto produce un gran numero de heridos y muertos en carretas y ciudades, y al parecer poco nada importa a la autoridades competentes en los diferentes países, pues, si les importara a estos países no estarían llenos de autos nuevos chatarra y por ende procurarían una legislación que impida le entrada de estos vehículos, que son un un atentado para la vida humana.

En Ecuador y según la Agencia Andes, se redujo fallecidos por accidentes pues en 2014 hubo 2.322 muertos y el año pasado (2014), la cifra disminuyó a 2.138, es decir una reducción del 8%, esto lo afirmo el subdirector de la Agencia Nacional de Tránsito, Alexis Eskandani el Lunes, 04 de enero de 2016.

Es decir el numero de muertos es mucho mayor al del terremoto sucedido en la provincias de Manabí y Esmeraldas, en que las poblaciones que más sufrieron el sábado 16 de abril fueron Pedernales y Manta con 175 fallecidos cada una y graves daños.
Luego Portoviejo con 119, Canoa con 36, Jama con 21, Bahía de Caráquez con 10. (Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO el 21 de Agosto de 2016)
No es acaso el momento de que las cosas cambien ..? Que seguridad de los autos sea una cosa seria ..? y que en lugar de que se traten temas que n tienen importancia, se hable y se ponga un remedio a esto.. ?
La pena es que esto no este en mis manos, pero si lo estuviera, la cosa fuese diferente, hace años en este país no entraría estos autos nuevos chatarra.
Para muestra un botón:
- Chevrolet Sail - NO Airabas

Lo preocupante en este auto es que en algunos países no tienen Airabas y a nadie le importa,
en Ecuador los Airabais, el Sail los tiene desde el 2016, pero... lo peor es que este auto es "pobre" en lo siguiente:
La protección para la cabeza del conductor fue pobre.
La protección del pecho también fue pobre debido a la alta compresión y contacto con el volante, por esta razón que se aplicó la limitación de estrellas.
La protección ofrecida al pecho del acompañante fue débil.
Las rodillas de ambos pasajeros pudieron impactar contra estructuras peligrosas en el tablero como por ejemplo el tubo que atraviesa el frente de la estructura.
La carrocería y el área para los pies fueron consideradas como inestables.
La carrocería no fue capaz de soportar mayores cargas.
No se realizó la prueba de impacto lateral debido a la limitación de estrellas.
El auto no cuenta con ESC como equipamiento estándar.
No se realizó la prueba de poste.
El modelo no ofrece airabas laterales para la cabeza como equipamiento estándar.
Según los ensambladores de este auto en Ecuador el equipamiento de seguridad del Chevrolet Sail consta de:
Airabags para conductor y pasajero en todas sus versiones;
Una estructura con zona de deformación programada y barras de acero laterales en caso de impacto.
A partir del año modelo 2016 todas las versiones incluyen frenos ABS. (???)
Sobre autos de precedencia cChina casi no existe referencia sobre seguridad, por lo menos en latinncap o euroncap, por lo tanto, que seguridad nos ofrece ..?
La pregunta del millón ... este auto es seguro..? Saque usted su propia conclución.
Fuente: agencia Andes, El Comercio, latinncap.
Comments