Los latinoamericanos, ¿pagamos más y compramos menos?

Los datos parecen mostrar que los ciudadanos latinoamericanos no tenemos los mismos derechos que los estadounidenses o europeos a la hora de comprar un auto. Debemos hacer un esfuerzo económico muy superior para adquirir un producto de inferiores prestaciones en lo que a seguridad se refiere.
Por ejemplo, un mexicano debe dedicar casi el 70% de su sueldo anual para poder comprar un CHEVROLET SPARK mientras un ciudadano estadounidense tan sólo dedica un 26% por un modelo similar. Además, el mexicano estaría recibiendo un auto inseguro (calificado en los test de Latin NCAP con 0 estrellas) y el estadounidense uno con altos estándares de seguridad (4 estrellas en las pruebas de la NHTSA).
De la misma manera, un colombiano debe trabajar un año y diez meses (185% de su renta anual) para poder comprar un KIA PICANTO que Latin NCAP calificó con 0 estrellas. Un español, en cambio, puede comprar el mismo modelo, pero calificado con 4 estrellas por Euro NCAP, con sólo 5 meses de trabajo (44%).
Los latinoamericanos no somos ciudadanos de segunda.
Tu seguridad no es un extra, es tu derecho.

Fuente: Latinncap.
留言