Los airbags de Takata llevan 14 muertes por ahorrarse unos dólares

El famoso escándalo de Volkswagen puede parecer un chiste al lado del caso Takata, la compañía de airabas que suministró sus productos a varios fabricantes automovilistas como:
General Motors
Ford
Chrysler
Mitsubishi
Honda
Mazda y
Toyota
Mucho se ha hablado de estos airbags durante los últimos años, y es que 60 millones de bolsas de aire tienen que ser reemplazadas por defectos en su funcionamiento.
Lo que realmente preocupa, en especial en Ecuador, es que se cambio o no los dichosos airabas, o se llamo a los autos a revisión para ver si tienen estos componentes defectuoso y ver ver si sus condiciones son adecuadas o no.
Cabe destacar que esos defectos han causado la muerte de al menos 14 personas, aunque aún sigue habiendo investigaciones para esclarecer si podría haber más víctimas mortales por su mal funcionamiento. Estos airbags defectuosos de Takata se montaron durante los años finales de los 90 y los principios del 2000.
Según el famoso periódico The New York Times, que ha llevado a cabo una profunda investigación, todo apunta a que el fabricante de las bolsas de aire buscaba una solución de ahorro de costes para poder comercializarlo más barato que la competencia y ganar así varios clientes. Y así fue. Desarrollaron un airbag más económico y ganaron un buen número de clientes, como las marcas citadas en el primer párrafo.

Según apunta el medio estadounidense, Takata dialogó con General Motors y les ofreció su producto que era aproximadamente un 30 % más barato que el que utilizaban por aquel entonces del fabricante Autoliv. A General Motors le gustó la oferta y se puso en contacto con Autoliv comunicándoles que si no conseguían un producto al precio del de Takata romperían su relación.
Parece ser que Autoliv probó los airbags de Takata y descubrió que el sistema pirotécnico era “peligrosamente volátil”. Inmediatamente se puso en contacto con GM y les comunicó que no podrían sacar nada parecido ni en precio ni en mala calidad, advirtiendo al fabricante americano de sus peligros; una advertencia que GM no consideró. Algo similar ocurrió con los demás fabricantes que comercializaron las bolsas de aire de Takata.
Hace aproximadamente un mes, Honda publicaba los resultados de una serie de estudios de los airbags de Takata donde presuntamente se comprobaba que el fabricante de bolsas de aire implicado había manipulado de alguna manera los resultados de sus test, eliminando (o reduciendo) los datos negativos de dichas pruebas.
Por tanto y en resumidas cuentas, Takata logró (supuestamente) engañar a varios fabricantes y usuarios con sus airbags, consiguiendo entrar de lleno en el mercado de airbags y adquiriendo un buen número de clientes.
Ahorrando unos pocos dólares en cada unidad, los productos han causado la muerte de al menos 14 personas a falta de investigar más víctimas que pudieran haber fallecido por la misma causa; además de un gran número de heridos y, aunque esto último importa muy poco comparado con lo anterior, haciendo a muchos clientes llevar sus coches al taller para sustituir las bolsas de aire.
Comments