top of page

Las 10 peores películas de autos que es mejor que no las vea nunca



Cine

El auto ha sido y sigue siendo una fuente de inspiración para los cineastas. Los han empleado en la gran pantalla con toda clase de objetivos: desde una frenética persecución a un símbolo de la libertad. Pero al igual que los trenes, los aviones o las motos, a menudo se usan como mera excusa para escenas de choques o explosiones, para enganchar al público haciéndole pensar que va a ver un espectáculo digno del precio de la entrada.

Lamentablemente, estas preciadas máquinas que usamos para desplazarnos o competir por ver quién es el más rápido al volante han tenido importantes papeles en películas pésimas que nadie debería sufrir. Si no es demasiado tarde...

'La indecente Mary y Larry el loco' ('Dirty Mary Crazy Larry', 1974)


John Hough tiene el encargo de adaptar la novela ‘The Chase’, de Richard Unekis, y ofrecer un espectáculo similar a la mítica ‘Punto límite: cero' ('Vanishing Point', 1971); su trabajo se queda a medio camino de todo. El gancho de contar con Peter Fonda, protagonista de otro clásico de la carretera como ‘Easy Rider’(1969), fue una de las claves de este éxito de taquilla sólo explicable en su momento. Hay escenas divertidas pero la película es difícil de tragar.

‘Maten a Mr. Mitchell’ (‘Mitchell’, 1975)


Andrew V. McLaglen debería narrar un crudo e intenso thriller policial al estilo de ‘Bullit’ (1968) pero tiene entre manos un guion tan vergonzoso que parece tomárselo a cachondeo. El rodaje debió ser divertido. Es una película tan absurdamente mala que no dejas de preguntarte todo el tiempo si no se trata de una gran broma, de una comedia disfrazada. Pero no, iban en serio.

'Asesino invisible' (‘The Car’, 1977)


Elliot Silverstein se adelanta a ‘Christine’ (1983) con esta historia sobre un automóvil maligno que se dedica a sembrar el pánico en una pequeña localidad. El sonido de la bocina pretende meter el miedo en el cuerpo pero, al igual que el resto del film, resulta involuntariamente cómico…

'Loca escapada a Las Vegas' (‘Grand Theft Auto’, 1977)


Ron Howard intenta lucir su talento delante y detrás de la cámara con esta insufrible comedia de nefasto guion cuyo único objetivo parece ser el de destrozar coches de todas las maneras posibles. El título original ha debido despistar a más de un fan de la saga de videojuegos. Que no os pase a vosotros...

‘As de plumas’ (‘Stroker Ace’, 1983)


Hal Needham firma una de las peores comedias que he visto en mi vida. Tiene a Burt Reynolds de gran estrella, persiguiendo chicas y haciendo payasadas sin gracia; los coches están ahí para vender la película pero no se les saca provecho alguno. Will Ferrell y Adam McKay tomaron este film como una de sus referencias para la simpática ‘Pasado de vueltas’ (‘Talladega Nights: The Ballad of Ricky Bobby’, 2006).

'Días de trueno' ('Days of Thunder', 1990)


Tony Scott aprovecha el éxito de ‘Top Gun’ (1986) para rodar la misma historia con el mismo protagonista. Ahora Tom Cruise es un piloto de NASCAR que debe superar sus miedos para triunfar, con romance y lecciones vitales metidas con calzador. Lo único destacable de este previsible y aburrido film son las escenas de carreras, grabadas durante una auténtica competición.

‘RPM’ (1998)


Ian Sharp debió pensar que cualquiera puede rodar persecuciones y escenas de acción cuando en realidad es lo más complicado de orquestar. Como la mayoría, fracasa. En su caso también influye un lamentable guion y el error de fichar a David Arquette como protagonista. Tan mala que parece una parodia.


‘El aparecido’ (‘The Wraith’, 1986)

Mike Marvin demuestra su ineptitud como director (en su filmografía encontramos cosas como ‘Hamburguer: The Motion Picture’) con este relato que debería proponer acción, fantasía y terror pero está tan mal narrado que sólo consigue humor involuntario y bostezos. Charlie Sheen interpreta a un joven asesinado por una banda de criminales que vuelve a la vida para vengarse al volante de un vehículo mortal... Bodrio donde los haya.


"Driven’ (2001)

Renny Harlin propone otra historia de “joven piloto que debe superar un trauma para triunfar” pero el resultado es tan lamentable que a su lado ‘Días de trueno’ es una obra maestra. Escrita, producida y coprotagonizada por Sylvester Stallone, tiene una de las persecuciones más disparatadas de todos los tiempos (vaya genio el que decidió incluir la escena de la falda, en el minuto 1:44).


‘Fast & Furious 7’ (‘Furious 7’, 2015)

James Wan se pone al servicio de Hollywood para rodar otra entrega de la saga de carreras de coches más famosa del momento. Soy consciente del éxito (¡siete entregas y tres más en camino!) pero no puedo dejar de mostrar mi asombro ante lo que algunos llaman “cine de acción”. Para que así fuera tendría que creerme lo que veo, sentir la velocidad, la emoción, la violencia... lo que veo son superhéroes haciendo locuras imposibles, luciendo coches y mujeres e insistiendo en los lazos sagrados de la familia y la lealtad. Y RUIDO. Mucho ruido y montaje mareante para que no pienses lo que ocurre. En definitiva, tediosa y ridícula.

Claro está que entre "gustos", no hay mucho discutir y muchos de ustedes pensaran que alguna de estas películas son una maravilla .... "entre gustos y gustos, no hay disgustos".

Fuente: motorpasion.

Comments


bottom of page