La Ferrari 250 Testa Rossa

La epopeya de la legendaria Ferrari Testa Rossa comenzó con un auto que no tuvo participaciones oficiales y solo estuvo en manos de los clientes de Maranello en 1956. En ese entonces, Ferrari ofrecía un coche nuevo con la cabeza del motor pintada de rojo, que remplazaba el Mondial 500, el auto con el que Ferrari y Alberto Ascari habían obtenido los títulos mundiales para autos de 2 litros en 1952 y 1953. Era el mismo auto con motor de 2 litros y de 4 cilindros del Mondial, excepto que sus componentes más débiles habían sido reforzados y modificados, se le denominó como Ferrari 500 Testa Rossa.
A finales de 1957, mientras la 500 TR salía de producción, para substituir a los prototipos de mayor cilindrada y en respuesta a las nuevas reglamentaciones de la FIA, hizo su arribo la nueva 250 Testa Rossa con motor de doce cilindros y 3 litros, serie que sin duda fue el más famosa de las dos y que ha cubierto con su nombre un halo legendario en el ámbito automovilístico.
Desarrollado para la temporada 1958, el 250 Testa Rossa fue diseñado tanto para la Scuderia Ferrari como para los equipos privados. La elección del motor fue el factor más crítico, ya que la Comisión Deportiva Internacional (CSI) en sus reglamentos para la categoría de Sport-Prototipos, había limitado el tamaño del motor a una cilindrada de 3000 cc en un intento de frenar el incremento de las velocidades con motores de mas capacidad. Ferrari tenía dos opciones que podían adaptarse a su nuevo coche deportivo y estas se pusieron a prueba en 1957. De inicio, en Ferrari se pensó en la opción de un V6, que era una pequeña versión del V12 de cuatro levas, que fue montado en dos prototipos especiales, pero que ninguno de ellos fueron elegidos. En cambio, elegido fue el V12 SOHC de Gioacchino Colombo que había sido ya utilizado en las Berlinettas 250 GT y había ya demostrado su fiabilidad y capacidad en las victorias consecutivas del Tour de Francia.
Así, el 26 de mayo de 1957, en los 1000 km de Nürburgring, un prototipo 250 TR, que era un chasis de un 290 MM equipados con un motor de 12 cilindro Twin Cam, hizo su aparición, a pesar de un desempeño modesto, Master Gregorio y Carlo Morolli lograron la décima posición. Después, junto con otro prototipo marcado con el numero 0704 y carrozado por Scaglietti, que montaba un motor derivado directamente de la GT 250 y acoplado a un chasis de 500 TRC, lucieron bien en las 24 Horas de Le Mans, antes de que los dos se vieran obligados a retirarse.
Fuente: Ferrari
コメント