top of page

La contaminación, un problema que va en aumento



Madrid

El problema que atraviesa Madrid con la contaminación del aire es mayúsculo. No se trata sólo de los últimos episodios que ha vivido la capital de España, con sus correspondientes escenarios de alerta y con su correspondiente impacto para el ciudadano en su día a día. Se trata de que la ciudad de Madrid incumple de forma reiterada las limitaciones impuestas por Bruselas, y eso se traduce no sólo en graves problemas de salud para los ciudadanos, sino en sanciones que deben costear... los mismos ciudadanos a través del presupuesto municipal.

En noviembre del año pasado, Madrid registró un nuevo récord en materia de incumplimientos, tanto en niveles de NO₂ como en niveles de PM2.5. De hecho, el año pasado 13 estaciones de control de las 24 con que cuenta Madrid registraron valores de NO₂ superiores a los permitidos. La legislación europea prevé dos límites legales: uno en cuanto a la exposición puntual al aire contaminado, y otro sobre la situación a largo plazo.

SEGÚN EL INFORME ESTRATEGIA LOCAL DE CALIDAD DEL AIRE DE LA CIUDAD DE MADRID, EL 77 % DE LOS NOX, EL 72,8 % DE LAS PARTÍCULAS EN SUSPENSIÓN PM10 Y EL 78,1 % DE LAS PM2.5 PROVIENEN DEL TRÁFICO RODADO.

Una estación de medición no debería rebasar los 40 µg/m³ de NO₂ como promedio anual, y no debería superar los 200 µg/m³ durante una hora más de 18 veces al año. Precisamente el límite de los 200 µg/m³ marca el inicio de los protocolos de actuación contra la contaminación en Madrid.


Madrid

En 2015, las estaciones que dieron unos promedios más elevados de NO₂ fueron Escuelas Aguirre y Ladreda (58 µg/m³) y Plaza España (51 µg/m³). En el lado opuesto, las estaciones menos contaminadas fueron las de El Pardo (18 µg/m³), el parque Juan Carlos I (23 µg/m³) y Casa de Campo (24 µg/m³), que son zonas verdes. En total, 13 de 24 estaciones dieron datos que incumplen la ley. En 2014, sólo seis estaciones habían superado esos límites. El problema va en aumento.


Paris

Las referencias de París y Ciudad de México

El compromiso de mejora del aire asumido por el Ayuntamiento de Madrid es común a París y Ciudad de México. En la capital francesa son especialmente críticos con los vehículos más contaminantes. De hecho, la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, que ocupa la presidencia del grupo de Ciudades C40, ha sido pionera en Europa al anunciar la prohibición total de vehículos por su antigüedad, mientras que en Ciudad de México existen restricciones varias veces por semanabasándose en ese mismo criterio.

Las consecuencias de estas restricciones en el caso mexicano ya se han traducido en un fuerte incremento de las ventas de vehículos nuevos, que en el mes de junio alcanzó un 25,9 % de crecimiento sobre el mismo periodo de 2015. En el caso español, ya quedan lejos los ejercicios en los que el diésel dominaba de forma imparable. El año 2015 marcó el inicio de una transición que todavía no ha concluido. Si en 2014 los motores diésel se montaban en 7 de cada 10 turismos nuevos vendidos, hoy esa proporción es del 57 %.

Comments


bottom of page