La alta contaminación en China hace que ir en auto sea más sano que andando.

Desde este espacio, hemos presentado muchos reportajes sobre la contaminación, en especial la que producen los autos, con la intención que se caiga en cuenta por el camino en el que estamos y al que vamos, si no hacemos algo al respecto.
Es que me he referido en un centenar de ocaciones que en Ecuador, lo que se vende son autos "nuevos-chatarra", puesto que en su grán mayoria, los mismos no cumples con ninguna norma "racional" de contaminacion y menos de seguridad. Miremos lo que pasa en China, para ve si de una ves, se toma esto como ejemplo y las autoridades competentes hace algo al respeto. (D.M.)
Resulta cuando menos curioso que en China los usuarios no presten demasiada atención a los altos niveles de contaminación, especialmente en las grandes ciudades como Pekín en las que es prácticamente imposible respirar con normalidad debido a la densa niebla tóxica que recubre toda la urbe.
Según un estudio realizado por medios independientes, los usuarios chinos son conscientes de la alta contaminación existente en las grandes ciudades pero se niegan a dejar sus vehículos por una razón que resulta impactante además de lógica: ir en coche es más sano que andando.

"Parece ser que en los vehículos modernos gracias a los filtros incorporados el aire que se respira en el habitáculo es mucho más limpio que en el exterior, lo que permite una mejor respiración que si se fuese andando. El caso es que si bien hay parte de verdad, no todo es tan bonito".
El pasado mes de octubre las autoridades chinas modificaron las tasas impositivas, bonificando aquellos vehículos con cilindrada inferior a los 1,6 litros que se supone deberían contaminar menos. El problema principal es que son muchos los vehículos vendidos con baja cilindrada que contaminan mucho, lo que al final no soluciona las cosas.
Pese a las restricciones a la compra en algunas ciudades e incluso la imposición de sorteos para poder adquirir un vehículo, las ventas de automóviles nuevos en China siguen creciendo. El último cambio en la normativa bonificando los motores de menor cilindrada ha provocado el efecto contrario al esperado por el gobierno, aumentando las ventas en un 25% durante el pasado mes de noviembre.

Los chinos solían comprar hasta la fecha autos con cilindradas medias de 1,8 y 2 litros pero a las autoridades se les había escapado que muchos fabricantes ya ofrecen alternativas con menor cilindrada sobrealimentadas que rinden más potencia. Además al no tener que cumplir con unas normativas especialmente exigentes, contaminan bastante.
En definitiva parece que hasta que no haya una solución palpable y real al problema, la crisis seguirá afectando a muchos peatones, ciclistas y otros ciudadanos en las grandes urbes.

China alcanza datos récord en la venta de automóviles en el mes de noviembre.
En el mes de noviembre, las ventas de automóviles en China han alcanzado los 2,51 millones de unidades vendidas, lo que supone un crecimiento del 20 por ciento interanual. Por su parte la producción de vehículos alcanzó los 2,54 millones de unidades, un crecimiento del 17,7 por ciento, ha informado la asociación en un comunicado.
Si nos fijamos en los datos de enero a noviembre, este incluido, la venta de automóviles ha alcanzado los 21,8 millones de unidades vendidas en China, lo que supone un crecimiento interanual del 3,3 por ciento, mientras que la producción ha experimentado una subida del 1,8 por ciento respecto al mismo período del 2014.
El problema radica, también, en que los autos en china no cumple con medidas de contaminacion medinamente aceptables, es decir, saben la existencia de la norma EURO V, norma europea, pero no la aplican, por lo tanto la contaminacíon, parece ser parte del panorama "artistico" de ciertas ciudades Chinas. (D.M.)
Fuente: Autonocion, Globalasia.
Comments