top of page

En Ecuador, autos eléctricos con un Cero por ciento de aranceles: "La verdad de los eléctricos&



Hay quienes sostienen que los autos eléctricos son el futuro. Hay quienes sostienen que además de ser el futuro, son también el presente, aunque todavía con ciertas limitaciones y algunos inconvenientes y aunque todavía sean pocos, son cada vez más los fabricantes que han lanzado al menos un modelo de auto eléctrico, o están preparando su lanzamiento, sea esto en Japón, China, Estados Unidos o en Europa.


Los eléctricos tienen ventajas, son más eficientes y generan menos emisiones que cualquier otro modelo de auto actual, no contaminan el aire de la ciudad, son muy silenciosos y refinados, su conducción es muy cómoda.


Pero no todo lo que brilla es oro, por lo tanto veamos los inconvenientes de los autos eléctricos que no podemos ingnorar son:

1- Hoy siguen siendo algo más caros que un auto de motor de combustión convencional, aunque en según qué casos la diferencia no es tan grande, esto refiriendomo a autos de buena calidad, no aquellos "autos nuevos chatarra", que ademas de malos son muy contaminante y poco seguros.

2- Su autonomía es limitada y no sirve para todos los usos ni para todos los conductores, por lo que hay que entenderlos principalmente como "el segundo segundo auto de la casa", ese que se usa en el día a día para ir al trabajo y a los recados, moviéndose por ciudad y alrededores, "pero no para viajar".

Hay que ser justos, aproximadamente al 75-80% de la población le serviría un auto eléctrico porque no hacen tantos kilómetros diarios como se piensan.

3- Es imprescindible tener un punto de recarga en el garaje, pues las infraestructuras públicas de recarga son más bien escasas. El coste de este punto no es tan alto como puede parecer.

4- La recarga doméstica es lenta, puede llevar enter seis y doce horas, según la potencia. La recarga semi-rápida, la recarga rápida y la recarga super-rápida, se realiza solo en estaciones de recarga públicas, y en el caso de Ecuador, esta son inexistentes.


Esto entre otros, puesto que nos guste o no, estos autos si son contaminantes, ya que el solo hecho de fabricarlos, ya es contaminación... como todo auto.


Ahora en Ecuador y acertadamente (cosa rrara) se tomo la decisión de permitir la importación de autos eléctricos con un "Cero por ciento de aranceles, cero por ciento del IVA, cero por ciento del ICE, cero por ciento de todo y además tomarón la decisión de liberar los cupos para vehículos eléctricos, puesto que no existe límite para la importación de vehículos eléctricos", todo esto esplicado por el ministro coordinador de la Producción, Richard Espinosa.


Este anuncio hizo el funncionario previo a la firma de un comvenio con Automotores y Anexos, BYD y KIA, empresas importadoras de vehículos para la comercialización y fabricación de autos eléctricos en el país.


En realidad, como mencioné, esto es algo bueno para el país, pero al parecer al Sr. Ministro, se le olvidó que al país entra una gran cantidad de autos nuevo chatarra y sobre eso no se hace nada, por lo tanto seguiremos contaminando a gusto y paciencia de todos.


Si vemos cifras, por ejemplo la alianza Renault-Nissan reportó la venta de más de 200 mil vehículos eléctricos en todo el mundo durante 2014, lo que la ubica como la armadora que más automóviles y camionetas cero emisiones han colocado a nivel global, ... ¿pero cuantos autos vende a alianza Renault-Nissan? .... nada mas ni nada menos que 8,470,610 vehículos en 2014, es decir, apenas el 0,25% son autos eléctricos., cosa que practicamente no es nada.

¿En Ecuador, cuantos autos eléctricos se venderán ...? el tiempo lo dira.

Diego Miranda E.

Comments


bottom of page