El Toyota Mirai participó en una etapa especial del Rally de Alemania
El Toyota Mirai es el primer vehículo impulsado por una pila de combustible de hidrógeno de la marca japonesa. Su apuesta por este vehículo es de gran envergadura, ya que el hidrógeno puede ser considerado como la fuente energética del futuro a medio plazo para el sector del automóvil.

Considerando que a principios de año Toyota anunció que en 2017 volvería al Campeonato Mundial de Rally, presentó el Yaris WRC, el vehículo para tomar partida, y que Tommi Mäkinen sería el encargado de comandar todo el proyecto, al final estos dos proyectos parecen haber coincidido en Alemania.
Pero, ¿qué tiene que ver Alemania en todo esto? Pues el ADAC Rally de Alemania 2015, que se disputó el pasado fin de semana, ha sido el escenario elegido por el fabricante asiático para que el Toyota Mirai participara en la etapa especial del rally. A los mandos, el periodista japonés y piloto de rally experimentado, Mitsuhiro Kunisawa, quien pudo conducir el ultraeficiente auto de Toyota con una serie de modificaciones que no afectaban al rendimiento de su propulsor.
Entre estas modificaciones se encuentran unas pastillas de freno especiales, neumáticos de competición y una jaula de seguridad aprobada por la FIA, algo que la Federación considera un requisito indispensable para tomar partida en cualquier competición. El tren motriz de producción se ha mantenido sin cambios, proporcionando una aceleración de 0 a 100 km/h en 9,6 segundos.
Yoshikazu Tanaka, ingeniero jefe del Toyota Mirai, comentó: “Es nuestro sueño que un día nuestros vehículos de pila de combustible de hidrógeno sean capaces de competir en el WRC. Por ello, vamos a seguir trabajando para desarrollar esta tecnología con gran ambición. Los espectadores presentes en el ADAC Rally de Alemania tendrá que acostumbrarse a este estreno silencioso en Trier, pero van a experimentar el arte de un futuro casi libre de contaminación”.
Fuente: highmotor, WRC.
Comments