El Nuevo Aston Martin DB11

La marca británica se encuentra en una fase de regeneración, bajo el plan “Second Century”, y el primer producto resultante ha sido el Aston Martin DB11. Se trata del modelo más importante para la marca desde el lanzamiento del DB9 modelo que sustituye hace ya 13 años. Es el DB más rápido, potente, eficiente y dinámico de toda la saga, y también es más grande en las tres dimensiones que su predecesor.

- En el Salón de Ginebra -
El secreto se encuentra bajo el capó, donde un nuevo motor 5.2 V12 turboalimentado entrega 608 CV de potencia y 700 Nm. Las cifras de prestaciones son 0-100 km/h en 3,9 segundos y un velocidad máxima de 322 km/h. El consumo homologado lo desconocemos, pero al menos viene con Stop&Start y desactivación automática de una bancada de cilindros a baja carga. El DB9 empleaba un 6.0 V12 atmosférico.

Los datos del motor y prestaciones no son definitivos
El DB11 se asienta sobre una plataforma totalmente nueva, hecha en aluminio, lo cual no evita que este GT pese en orden de marcha más de 1,8 toneladas. La fuerza llega a las ruedas traseras a través de una caja de cambios automática firmada por ZF, de ocho relaciones. Cuenta con un diferencial electrónico, que frena selectivamente las ruedas que más patinan en las curvas.

El conductor puede escoger tres modos de conducción:
GT,
Sport
Sport Plus.
Cada preferencia actúa sobre la sensibilidad del pedal del acelerador, el cambio automático, el sistema de escape, la dirección asistida electromecánica y los amortiguadores. No existe la palanca de cambios, tiene unos botones en el centro de la consola central para cambiar a punto muerto o seleccionar la marcha atrás. En el volante dispone de levas para cambiar de forma semiautomática.

Su diseño exterior está pensado no solamente en términos de belleza, también de aerodinámica. Para incrementar la carga sobre los ejes delantero y trasero cuenta con unos canales para canalizar el aire en el paso de rueda frontal y en el pilar C (AeroBlade), y así evita tener un alerón. Las llantas son de 20 pulgadas en ambos ejes, pero asimétricas: 255/40 delante y 295/35 atrás. Por cierto, las puertas han aumentado su ángulo de apertura.

En el interior encontraremos una instrumentación totalmente digital, contenida en una pantalla de 12″, desarrollada junto a Daimler, su socio tecnológico. Para el sistema de infoentretenimiento cuenta con una pantalla de 8″, complementada por un panel táctil que reconoce escritura gestual (opcional) y una ruleta selectora. Según la marca, tiene el mejor sistema de navegación y sonido que se ha ofrecido en un Aston Martin.

Como suele ser habitual en la marca, los propietarios podrán elegir de entre una larga lista de elementos de decoración interior, que serán colocados a mano por los artesanos de la marca. El precio en nuestro país no bajará de los 200.000 euros, ya que en Alemania arranca en 204.900 euros con el IVA al 19%.
Los primeros autos se entregarán a clientes en el cuarto trimestre del año. Al menos en ese precio se incluye el mantenimiento durante cinco años.
Fuente: pistonudos.
Comments