top of page

El Museo de Collesano: Aquellos maravillosos años de la Targa Florio



Targa Florio

La Targa Florio era considerada una de las pruebas más duras de Europa, al nivel de la Mille Miglia o las 24 Horas de Le Mans. Una carrera que se celebró hasta los años setenta, muchos años después de que el avance de los deportivos de carreras y la evolución de los campeonatos hacia trazados permanentes, hiciera que una carrera como esta fuera poco menos que un anacronismo, e incluso algo políticamente incorrecto por cuestiones de seguridad.


Targa Florio

El Museo Targa Florio con una galería de objetos que de alguna forma fueron testigos mudos de la dureza de las carreras de antaño, el cuál es un tanto modesto y que enclavado en una de las localidades por las que antaño transcurría la carrera, en Collesano.


Museo de Collesano

El Museo Targa Florio de Collesano se encuentra en una de esas pequeñas localidades con encanto del Parco delle Madonie, por las que antaño discurría la Targa Florio.


Targa Florio

Este busto de Vincenzo Florio preside la entrada. Vincenzo fue un siciliano acaudalado gracias a sus negocios en la industria vinícola de la región.

Nacido en Palermo, Vincenzo fue un auténtico pionero del automovilismo y llegó a competir a comienzos de siglo, e incluso logró victorias en carreras como la Targa Rignano.

Pero sin lugar a dudas su apellido habrá pasado a la posteridad por haber dado nombre a una de las carreras más épicas, famosas y duras de la historia del automovilismo, la Targa Florio. Vincenzo también cedió su apellido a la Coppa Florio, anteriormente conocida como Coppa Brescia, hasta que el siciliano se ofreció como mecenas para pagar el premio del campeón.


Targa Florio

- En un museo como este, no podía faltar el Hall of Fame de los campeones -

¿Por qué Targa? Aunque ahora te evoque a una carrera, y a un estilo de descapotable popularizado sobre todo por la marca Porsche, la “targa” puede traducirse del italiano al castellano como la placa, o la matrícula. Una placa era precisamente el trofeo que se llevaban los campeones.


Targa Florio

En cada rincón se puede encontrar este neumático de Avon, que cuesta imaginarlo sobre los baches de los tramos de la Targa Florio.


Targa Florio

O esta llanta que perteneció a un Ferrari 857.


Targa Florio

He aquí la ruta original, la de 148,823 kilómetros, que fué la primera en utilizarse, para luedo pasar a unas mas cortas.


Targa Florio

Cuando no existía internet para comprobar el orden de llegada, y los tiempos de los participantes de la Targa Florio, utilizaban esta tabla fechada en la carrera de 1907.


Umberto Maglioli repitió en 1956 con un Porsche 550.

Se puede ver la tabla de ganadores en la que está Umberto Maglioli en 1953 que gano con Lancia y luego repitió en 1956 con un Porsche 550, que fué la primera victoria para una marca que acabaría convirtiéndose en la más laureada de la Targa Florio.


Targa Florio

En el museo se puede apreciar estos cascos reflejan el sufrimiento que han llevado a lo largo de su vida útil.


Targa Florio

- Este casco perteneció al británico Vic Elford, que ganó con un Porsche 907 en 1968 -


Targa Florio

Tambien los monos con los que utilizan, algo parrecidos a los de hoy en día los pilotos de Fórmula 1, pero con grandes diferencias.


Estas son las botas de Clay Regazzoni, las que causan sensación.


Targa Florio

En el museo también hay sitio para las pioneras de la competición, tal es el caso de Margot Einsidel, en esta ilustración a lomos de un Bugatti, fue una de las pioneras del automovilismo y cosechó buenos resultados en la Targa Florio.


Targa Florio

Si visita Sicilia y está de paso por Collesano, sin lugar a dudas el Museo Targa Florio es un buen sitio para visitar.


Targa Florio

Y sobre todo para apreciar, tras haber visitado los tramos originales, el valor de aquellos pilotos que se enfrentaban a la dureza de esta carrera.

Fuente: Diariomotor.


 
 
 

Comments


bottom of page