El mundo al revés: aquellos maravillosos años en los que los autos no tenían que parecer todoterreno

Más de uno de cada cuatro autos comprados en España es, o parece, un todoterreno. Las cifras son aplastantes, y la realidad de los SUV algo más que una moda pasajera. Tanto es así que el hecho de que una marca como SEAT presente su primer SUV propiamente dicho es todo un acontecimiento, e incluso hemos llegado a afear que los de Martorell se unieran tan tarde a una fiesta que podría haber proporcionado buenos réditos a esta marca. Tampoco es casualidad que hayamos empezado hablando de SEAT, y que lo vayamos a hacer recurrentemente en este artículo, por el peso que la marca ha tenido históricamente en el mercado español. Y es que precisamente queríamos hablar de eso, de aquellos maravillosos años en los que un autos no tenía que parecer un todoterreno, sino serlo, de verdad.
- Mitsubishi Outlander -
Hoy en día nos sorprende incluso que se presente un SUV, o un crossover, y lo haga con anuncios en los que el vehículo aparece por una pista forestal. Las aptitudes camperas ya no interesan, o interesan a un porcentaje mínimo de los clientes que optan por un automóvil de estas características. Vende mucho más mostrarnos a familias felices de vacaciones como el anuncio de Mitsubishi Outlander.
- Ford Kuga -
Navegadores y equipos de entretenimiento como el anuncio de Kuga, tecnología en general o estilo, aunque aún queda algún irreverente como el del Range Rover Evoque.
- Range Rover Evoque -
Hemos de asumir que la gran mayoría de los clientes que opta por un todocamino jamás pisará una pista forestal, jamás necesitará sortear obstáculos fuera del asfalto y el máximo reto al que se enfrentará la altura libre de su carrocería, y la holgura de las suspensiones, será el de superar los resaltos de los pasos de cebra y algún que otro bordillo.

Pero hubo un tiempo en que cualquier viaje ya era una aventura para un auto, y para sus ocupantes. Un tiempo en el que los trayectos por carretera no transcurrían por impolutas autopistas, marcadas con tiralíneas. Un tiempo en el que definir como carretera a muchas vías ya era cuanto menos un exceso de optimismo. Un tiempo en el que España se movía al son de modestos utilitarios, del SEAT 600 al 127, autos que eran la antítesis de esos crossover que compramos hoy en día, que tienen aspecto de todoterreno, pero no lo son.
Y no hay más que ver la publicidad de la época, o las pruebas a las que se sometía a aquellos coches, que quedaron inmortalizadas en los archivos del NO-DO, como en el vídeo que les mostramos más abajo del SEAT 127.
- Seat 127-
Hoy en día aún existen reminiscencias de aquellos robustos turismos de antaño, que sin aparentar un aspecto campero, debían cumplir – por exigencias del guión – con ciertas características que esperaríamos de un buen todoterreno, como soportar enormes baches y socavones, o no desfallecer por problemas mecánicos derivados de la polvareda que levantase el coche que le precediera.
Esas reminiscencias aún siguen presentes en todo auto que haya sido diseñado y desarrollado con el objetivo puesto en lo que muchos denominan como mercados emergentes, o mercados como Sudamérica, donde el conductor aún ha de afrontar muchas vías mal pavimentadas, o incluso sin pavimentar.
Es difícil pedir a aquel que está decidiendo la compra de un auto que se guíe por aspectos racionales. Y hasta entendemos que el comprador encuentre un gran atractivo en los SUV.
Fuente: Diariomotor.
コメント