El IIHS pone a prueba la seguridad de Mustang, Camaro y Challenger

Mientras que en Europa se saboreaba estos tres coupés deportivos, al otro lado del Atlántico son modelos que se venden muy bien y son fáciles de ver por la calle, fundamentalmente Mustangs y Camaros. Allí les “sobran”, y por eso el Insurance Institute for Highway Safety (IIHS) ha decidido comprobar su desempeño en las pruebas de colisión, que suelen realizar con coches más mundanos. El IIHS es una entidad privada, que tiene por detrás a empresas aseguradoras.
¿Son realmente seguros estos autos?
- El IIHS responde:
Cuando un auto es muy seguro en el mercado norteamericano, recibe el Top Safety Pick, y si es la releche, el Top Safety Pick+. Para entendernos, sería como sacar seis estrellas EuroNCAP, modelos que se recomiendan por encima de los demás por su excepcional protección.
Sin embargo, ninguno de los tres coupés obtiene esa distinción.
El Mustang es el que más cerca se ha quedado, tras obtener puntuación “buena” en cuatro de las cinco categorías, y por contar con algún sistema de prevención de colisión frontal. Se ha quedado corto en la prueba de pequeño solapamiento frontal, con puntuación “aceptable”.

El trío de coupés se ha probado con motor V8 y modelo 2016
La prueba del pequeño solapamiento, o small overlap front, se realiza desde 2012 e implica golpear una barrera rígida con el 25% del morro, lo que suele hacer que los coches se hagan migas. El leñazo se lo lleva fundamentalmente la rueda y suspensión, con un elevado riesgo de penetración en el habitáculo. El Camaro aguantó mejor esta prueba, pero en el Challenger se vio un elevado riesgo de perder una de las piernas.
Por su parte, el Camaro logró puntuación “buena” en todas las categorías excepto resistencia del techo (en caso de vuelco), donde solo sacó un “aceptable”. El Ford Mustang y el Chevrolet Camaro son modelos de ingeniería más moderna que el Dodge Challenger, que sale peor parado que sus oponentes, pasa exactamente lo mismo con las ventas. Bueno, desde luego se puede salir vivo, no como en un Renault Kwid indio.
El Challenger se conforma con una puntuación “marginal” en el pequeño solapamiento, “aceptable” en resistencia de techo y asientos/reposacabezas (en caso de colisión por alcance), y “buena” en solapamiento parcial y choque lateral. También cuenta con sistema de prevención de colisión frontal, algo no disponible para el Camaro.
De todas formas, al cliente medio de este tipo de autos no le quita el sueño nada de esto, pero le produce curiosidad.
¿Realmente era necesario cargarse motores V8, pudiendo reventar los tetracilíndricos o los V6?
Según el IIHS, los V8 son más representativos de la realidad del mercado, porque son los más demandados. Además, la penetración de los motores en el habitáculo no es la misma en el caso de un V8.
Cuanto más grande y pesado sea el motor, peor para los ocupantes....
Fuente: pistonudos / IIHS.
Comentarios