top of page

El complejo industrial de Resende ensambló la primera carrocería del crossover global Nissan Kicks



Nissan Kicks
  • 57 robots de soldadura fueron utilizados en la construcción de la carrocería del nuevo crossover

  • Las operaciones de pre-producción fueron realizadas en el marco de la capacitación de operadores

  • Su distribución será en más de 80 países.

Con el enfoque total hacia la calidad que le caracteriza, Nissan preparó su planta en Resende para comenzar la fabricación del totalmente nuevo crossover Nissan Kicks en 2017. El primer paso fue soldar todos los subconjuntos que forman la carrocería de Nissan Kicks con componentes traídos desde México.

Las estructuras frontales y traseras del cuerpo de mayor tamaño diferencian a Kicks de otros modelos. "Debido a su tamaño, la puerta trasera es el único componente hecho en Resende que requiere ser ensamblado por dos operadores. Su ensamblaje preciso permite que los componentes sean exactamente ajustados antes de que la carrocería sea enviada hacia el proceso de terminado”, explicó Márcio Falcão, coordinador de producción en Resende. "Este nuevo proceso requiere que el entrenamiento del operador comience mucho tiempo antes”.

Los nuevos procesos de producción fueron implementados en Resende y 15 operadores nuevos están siendo entrenados para ensamblar los costados, las puertas, el compartimento del motor y el nuevo equipo de Kicks. Las operaciones de soldadura fueron realizadas por 57 robots, mientras que el área dedicada al ensamblaje de los costados tiene 40 nuevas pinzas de soldadura y 4 estaciones de trabajo para cada lado del automóvil. La planta de Resende procesará 150 nuevos componentes con el inicio de la producción del totalmente nuevo Nissan Kicks.

El nuevo crossover global de Nissan ha estado disponible en todas las concesionarias de Brasil desde el 5 de agosto. Es un vehículo moderno e innovador construido con soluciones avanzadas como el acero de alta resistencia y una carrocería bastante rígida. Como resultado, Nissan Kicks consiguió tener balance inteligente entre el consumo de combustible y el desempeño, sin comprometer la comodidad, y se ha establecido con rapidez como un modelo líder en su clase en Brasil.

Su producción será en más de 80 países. En el Ecuador llegará a comienzos del 2017 y desde el 28 de noviembre del 2016 empezó su etapa de preventa (http://www.quieromikicks.com.ec/) para todos los interesados en adquirir un vehículo moderno orientado a enfrentar el tráfico de la urbe y disfrutar la diversidad de vías en Ecuador.

Fuente: Nissan Ecuador.

Comments


bottom of page