top of page

Dakar 2016, Stéphane Peterhansel gana y es el fin del Dakar.



Dakar

Y se acabó. El Dakar 2016 ha llegado hoy a su fin con una etapa final de 698 kilómetros, de los cuales han sido 180 de especial. La última etapa del Dakar 2016 se ha celebrado entre las ciudades argentinas de Villa Carlos Paz y Rosario, retornando al punto de partida del rally.


Dakar

No ha habido sorpresa en la categoría de motos con respecto a las últimas etapas. Tras caer de la lista de favoritos muchos pilotos, la mayoría por abandonos, ha sido Toby Price el que se ha llevado la carrera, siendo su primera victoria en el Dakar, también cabe destacar la actuación de pilotos como Svitko, Quintanilla o Benavides, que han ocupado los siguientes puestos de la general tras el líder.


Dakar

Laia Sanz no ha logrado su objetivo de entrar en el top 10, pero con tesón ha acabado en 15ª posición, y es que en la última etapa de hoy ha corrido con una fractura en la clavícula.


Dakar

En autos Peugeot ha conseguido su objetivo, ganar y Peterhansel le faltan dedos en las manos para contar sus 12 victoria en el Dakar, el mismo que ha llevado a la marca francesa a la victoria.


Dakar

El dominio en quads ha sido absoluto para los hermanos Patronelli, con Marcos en cabeza. Han sacado gran ventaja a sus rivales en un año en el que Ignacio Casale y Rafal Sonik, dos grandes pilotos, han tenido que retirarse.


Dakar

Sin duda 2016 ha sido el año Peugeot, que han liderado durante todo el rally la general y han ganado la mayoría de las etapas.


Dakar

En la primera semana Loeb hizo una carrera espectacular, con el terreno a su favor y a todos nos hubiese gustado verle ganar, pero la primera etapa de dunas le hizo perder todas las opciones luego de su accidente, aunque finalmente ha sido noveno. No obstante, después recuperó un buen ritmo.


Dakar

Este año Carlos Sainz también hizo un gran Dakar hasta tuvo que abandonar por la rotura de un soporte de la caja de cambios. Cyril Despres ha corrido en la sombra logrando una buena séptima posición.


Dakar

Al-Attiyah, de Villiers e Hirvonen han ocupado los siguientes puestos de la general y Nani Roma ha sido sexto, el mejor español.


Dakar

Gerard de Rooy se ha llevado el título en camiones con una ventaja notable frente al Kamaz de Ayrat Mardeev que ha destacado especialmente en esta segunda semana.


Dakar

El argentino Federico Villagra ha sido tercero. El copiloto de Gerard de Rooy, Moi Torrallardona ha sido el primer copiloto de camión español en ganar un Dakar.


Dakar

Hoy ya finalizado el Dakar podemos conocer los resultados y los nombres de los ganadores de esta 37ª edición, Cick aquí


- De Villiers, Peterhansel y Al-Attiyah, con sus navegantes en el final de Dakar -

Clasificación Etapa 13, el final del Dakar en Rosario - Argentina.

- Clasificación etapa Autos:

  1. Loeb (FRA) – Elena (MCO) | Peugeot

  2. Hirvonen (FIN) – Perin (FRA) | MINI

  3. Al Attiyah (QAT) – Baumel (RUS) | MINI

  4. Despress (FRA) – Castera (FRA) | Peugeot

  5. Poulter (ZAF) – Howie (ZAF) | Toyota

- Clasificación general Autos:


Dakar

Dakar

- Clasificación etapa motos:

  1. Quintanilla (CHL) | Husqvarna

  2. Benavides (ARG) | Honda

  3. Rodriguez (PRT) | Yamaha

  4. Price (AUS) | KTM

  5. Svitko (SVK) | KTM

- Clasificación general motos:



Dakar

- Clasificación etapa cuadriciclos:

  1. Baragwanath (ZAF) | Yamaha

  2. Giordana (ARG) | Yamaha

  3. Karyakin (RUS) | Yamaha

  4. Gonzalez Ferioli (ARG) | Yamaha

  5. Nosiglia (BOL) | Honda

- Clasificación general cuadriciclos:


Dakar

Dakar

- Clasificación etapa camiones:

  1. Stacey (NLD) – Serge (BEL) – Van Der Baet (BEL) | MAN

  2. Versluis (NLD) – Pronk (NLD) – Klein (DEU) | MAN

  3. Nikolaev (RUS) – Yakovlev (RUS) – Rybakov (RUS) | Kamaz

  4. Kolomy (CZE) – Kilian (CZE) – Kilian (CZE) | Tatra

  5. Mardeev (RUS) – Belyaev (RUS) – Svistunov (RUS) | Kamaz

- Clasificación general camiones


Dakar

Dakar

Dakar

Historias del Dakar: “Prohibido dormir”.

- 8º RALLIE PARIS - ALGER-DAKAR 1986:

Corrían los primeros días de enero de 1986 y el Rallie Paris-Alger-Dakar, como se llamaba entonces, había llegado ya a Tamanrraset (Argelia). Esa fría noche en la meseta de Tam a los pies de la cordillera del Hoggar a casi 1000 m de altura, hacíamos cola a 1º de temperatura, escudilla en mano para conseguir nuestra cena, sopa y lata de ración de comida militar, antes de que cerraran los del camión-cocina de Africatours.


Dakar

Sucios y agotados, por los 3.539 km. que ya llevábamos a nuestras espaldas, incluido el helador enlace Paris-Sete, una travesía del Mediterráneo de pesadilla con un temporal de invierno en un ferry argelino, el lento desembarco en Argel con la desagradable sorpresa de un robo en nuestro camión y cuatro duras etapas del desierto, habían causado ya estragos entre los participantes.

Engullimos la frugal cena y corrimos, todo se hacía corriendo, a montar las tiendas, porque sabíamos el madrugón que nos esperaba para el briefing-desayuno y la salida de la especial del día siguiente.

Dormir en el campamento, era y supongo sigue siendo, muy difícil por el ensordecedor ruido de generadores, motores de moto y voces de los mecánicos que trabajaban frenéticamente. De madrugada, aun en la obscuridad y después de un corto descanso, nuestro despertador que era la voz metálica de Thierry Sabine volvía a resonar en nuestros oídos a través de un megáfono... “Briefing, briefing”…


La etapa del día 7 de enero constaba de 549 km. hasta Iferouane en el norte de Níger, sin embargo cuando llegamos al lugar sobre las diez de la noche la oscuridad reinaba por la ausencia de luz eléctrica y el campamento era caótico. Las pocas casas de adobe y las tiendas de los touaregs le daban un aspecto fantasmagórico y lo que creíamos un pueblo, Iferouane la capital del Aïr, era solo un enclave del fin del mundo desprovisto de aeródromo que los aviones habían eludido, con la arriesgada excepción de dos DC3 de la segunda guerra que en un llano del terreno, llevaron a cabo un acrobático aterrizaje entre saltos, para garantizar al rallye las comunicaciones y los médicos y por supuesto, el omnipresente helicóptero de Sabine, nuestro dios, como le llamábamos, pues se decía que siempre nos vigilaba desde el cielo.

Iferouane, era el lugar idóneo para lo que luego se llamó una etapa maratón y el laboratorio ideal para otro “sádico” experimento de Sabine, que creo, nunca jamás ha vuelto a llevarse a cabo en el Dakar. Una etapa nocturna.

Así que, al poco de llegar ya nos tocaba volver a salir, justo a las doce en punto arrancaba de nuevo la carrera. De dormir, nada.


Los 279 km. de etapa, de los que las motos fueros relevadas, fueron literalmente un infierno de polvo y de falta de visibilidad entre las bajas acacias espinosas, que nos obligaba en ocasiones a abrir la puerta y mirar al suelo para saber por donde iba el camino. Las pistas de fesh-fesh, el terrible polvo blanco de olor inconfundible e inolvidable, se separaban, se volvían a juntar y a veces tropezabas literalmente con otro participante.

Las colisiones fueron numerosas, aunque afortunadamente leves por la baja velocidad y cuando llegamos a Agadez ya día 8 por la mañana completamente destruidos y después de repostar, nos dirigimos al “Depart” para tomar la salida de la siguiente etapa.

El cruce del desierto del Teneré, el desierto de los desiertos, todo una especial de 645 km. hasta Dirkou, allí, suponíamos descansaríamos después de 1.475 km. de una tacada.


Dakar

Pero esa, es otra historia, otra del Dakar de las miles que habrá en sus treinta y siete años de vida.

El Dakar todavía ¨vive en el africa".

  • 8th Paris - Algiers - Dakar.

  • Start: 1 January 1986 from Versailles (Place d’Armes)

  • Finish: 22 January 1986 in Dakar (Rose Lake)

  • Rest: 13 January 1986 in Niamey

  • Length of rally: 15,000 km

  • Number of kilometers of specials: 7,731 km

  • Countries crossed: France, Algeria, Niger, Mali, Upper Volta, Senegal

Fuente: actualidadmotor, Dakar.

 
 
 

Comments


bottom of page