Dakar 2016: los favoritos de todas las categorías
- Diego Miranda E.
- 27 dic 2015
- 4 Min. de lectura

Poco más de semana y media para el inicio del Dakar 2016, el que nor nos recibirá con el que a la postre será un recorrido atípico, con muchas secciones tipo rally y con pocas dunas y desierto.
A pesar de ello, la dureza, el fesh-fesh, las etapas de altitud seguirán ahí para que los 560 participantes traten de superarlas. (Entrar aquí a la lista de inscritos)
Llegamos a una edición muy abierta dentro de los autos y con incertidumbre sobre quién será el encargado de recoger el testigo de los dos motards que han marcado la última década entre las dos ruedas.
Las dos ruedas.
Marc Coma.
Cyril Despres.
Y es precisamente Joan Barreda es el favorito entre ellos. No lo tendrá sencillo la punta de lanza de Honda Racing.
Delante estarán otros hombres muy rápidos como:

Toby Price,
Pablo Quintanilla.
Stefan Svitko, su compañero
Paulo Gonçalves.
Joan Pedrero, u otros pilotos que en el pasado han jugado un papel secundario o de mochileros como:
Helder Rodrigues.
Ruben Faria.
Jordi Viladoms,.
David Casteu, Gerard Farres.
Olivier Pain.
Seguiremos echando de menos a grandes nombres como:
Despres.
Coma.
Chaleco Lopés o incluso una de las recientes revelaciones, el chileno
Jeremías Israel.
Iván Cervantes.
Laia Sanz, de quién debemos estar muy atentos al próximo mes de enero.

La carrera en Autos promete y mucho:
La categoría de autos es sobre el papel la más interesante, con muchos pilotos de los que llamaríamos Superclases, un Monsieur Dakar, un zorro del desierto, numerosos ex-pilotos del WRC y otros tantos deportistas que se han criado entre la arena de las dunas. MINI, X-Raid y los dos ganadores de las dos últimas ediciones sobre cuatro ruedas.
Nani Roma.
Nasser Al-Attiyah, siguen siendo los principales favoritos.
El All4 Racing de Sven Quandt ha mantenido su filosofía prácticamente desde los BMW X5, y ahora el equipo se está encargando de estrujar hasta la última gota todos los resultados.
Con una edición tan ‘In-Road’ como la que se espera, y con la ayuda de las etapas de altura, el potente biturbo Diesel de origen bávaro promete ser la opción más rentable. Unido a la tracción a las cuatro ruedas del modelo británico, sería una tontería no postularlos como los principales favoritos.

En Peugeot han tratado de enmendar los problemas del primer 2008 DKR y además de construir un chasis mucho más conforme al concepto buggy se han hecho con los servicios del insaciable:
Sébastien Loeb.
Peterhansel.
Despres.
Sainz.
Este último tiene una forma de encarar las carreras de una forma similar (siempre al ataque, cada etapa es una prueba) a la del ex-piloto de Citroën, equipo en el que ambos fueron compañeros. Está claro que a Sébastien le costará algo más de tiempo adaptarse al ritmo, el estilo de conducción y las inercias de este auto, sin embargo, en cuanto lo haga será un hombre a tener en cuenta.

Toyota es el Underdog sin discusión (mismo papel que ya jugó en el pasado Nissan contra Volkswagen o Mitsubishi) a pesar de que el conjunto ha sido mejorado aún más con la tercera evolución de la Hilux y el fichaje de Yazeed Al-Rajhi, que este año sí saldrá con material oficial y bajo los colores de fábrica. A su lado.
Giniel de Villiers, otro hombre diésel como es el caso de Peterhansel, pero que sin duda llegará con opciones a la última semana y que ya sabe lo que es ganar en una edición atípica al ser el primero en hacerlo en la nueva etapa de la carrera en Sudamérica.
Al igual que en las motos, tendremos que fijarnos en otros puntos de interés, entre los que se encuentra nuestro Xavi Foj, el cual se ha quedado sin uno de sus rivales más potentes, el japonés y que vuelve a T2 para enfrentarse a Nicolas Gabon.

Los Gordini de Gordon y el adolescente, Creed, las evoluciones de los otros novatos provenientes del WRC:
Mikko Hirvonen.
Martin Prokop.
Xevi Pons.

Así como el rendimiento del buggy de X-Raid con Guerlain Chicherit, Romain Dumas con el único Peugeot superviviente y transformado en 2008 DKR15+ o las Renault Duster oficiales serán seguidos de cerca.
Camiones y quads, la armada rusa y la polémica:
Los cuadriciclos o Quads siempre traen mucha lucha, polémicas y sorpresas. La mayoría de los candidatos han optado por los productos de Yamaha y la vuelta de los añorados hermanos Patronelli dará aún más salsa a una categoría que ha contado con:

Los hermanos Patronelli
Rafal Sonik.
Ignacio Casale.
Jeremías González.
Walter Nosiglia.
Todos como principales animadores en las últimas dos ediciones. Veremos si el protegido de Red Bull, Mohammed Abu-Issa también se cuela en la lucha por los triunfos parciales.

En camiones promete ser un todos contra KAMAZ. Finalmente el equipo ruso ha decidido seguir por lo tradicional y mantener su habitual cabina sin morro, dejando únicamente a IVECO apostar por dicho diseño.
De Rooy.
Ales Loprais.
Federico Villagra con IVECO. (Argentino)
Hans Stacey con MAN.
El Tatra de Martin Kolomy.
El MAZ del bielorruso Siarhei Viazovich.
Todos serán los otros nombres propios que planten cara a los:
Mardeev,
Nikolaev.
Karginov.
Sotnikov.
Además de seguir a Juvanteny y Pep Vila, también tendremos al más grande entre los gigantes, Albert Llovera.
Fuente: Dakar, Diariomotor.
Comments