Dakar 2016, la etapa 12 fue para Mikko Hirvonen
- Diego Miranda E.
- 16 ene 2016
- 3 Min. de lectura

Penúltima etapa del Dakar 2016 la que se ha corrido hoy entre las localidades argentinas de San Juan y Villa Carlos Paz. Ha sido una etapa larga con 931 kilómetros de recorrido total, en la que motos, quads y autos han disputado una especial de 481 kilómetros de longitud, frente a la de 210 kilómetros de los camiones. El cansancio hace mella y mañana se disputará la última etapa hasta la meta en Rosario.

La de hoy ha sido una etapa con pistas estrechas y bastante vegetación en la que ha habido un denominador común, la prudencia de los líderes de todas las categorías. Siendo ya la penúltima etapa y con unos colchones de tiempo notables en todas las categorías, ninguno de los líderes ha arriesgado más de la cuenta y como prueba de ello está el hecho de que ninguno de los primeros en la general, salvo Marcos Patronelli en quads, se ha llevado la etapa de hoy.

Helder Rodrigues ha sido hoy el motorista más rápido, seguido de Toby Price, que se mantiene muy estable en este Dakar 2016 del que es líder en la categoría de motos.

El argentino Benavides ha sido tercero. Svitko (segundo en la general) ha sido el cuarto clasificado, mientras que Gerard Farrés vuelve a ser el mejor español con una séptima posición, justo con Armand Monleon, debutante este año, detrás.

Laia Sanz ha sido 14ª.

En quads Marcos Patronelli ha decidido mantener el ritmo de etapas anteriores, llevándose la victoria. Nosiglia y Karyakin han ocupado la segunda y tercera posición, mientras que Alejandro Patronelli ha sido quinto. Alejandro Patronelli está segundo en la general a cerca de cuatro minutos y medio de su hermano. El duelo quedará en familia.

Muy conservador ha sido hoy Stéphane Peterhansel, que ha sido décimo con los Peugeot de Despres y Loeb por delante.

Mikko Hirvonen, debutante este año, ha ganado su primera etapa con MINI, seguido de Nasser Al-Attiyah y Giniel de Villiers. El qatarí Al-Attiyah sí que está apretando con tal de rascar minutos a Peterhansel, aunque con 40 minutos de ventaja, mucho se le tiene que complicar al francés la etapa final de mañana. Si Peterhansel gana mañana obtendrá su sexto Dakar en coches, a sumar a otros seis en moto.

Gerard de Rooy también se ha ido hoy al quinto puesto, dejando los tres primeros puestos de la etapa de hoy a Versluis, Villagra y Stacey. El holandés de Rooy lidera la general con casi hora y cuarto sobre el Kamaz de Mardeev.

Clasificación Etapa 12.
- Clasificación etapa Autos:
Mikko Hirvonen / Finlandia / MINI
Nasser Al-Attiyah / Qatar / MINI
Leeroy Poulter / Sudáfrica / Toyota
- Clasificación general Autos:

- Clasificación etapa motos:
Helder Rodrigues / Portugal / Yamaha
Toby Price / Australia / KTM
Kevin Benavides / Argentina / Honda
- Clasificación general motos.

- Clasificación etapa cuadriciclos:
Marcos Patronelli / Argentina / Yamaha
Walter Nosiglia / Argentina / Honda
Sergei Karyakin / Rusia / Yamaha
- Clasificación general cuadriciclos:

- Clasificación etapa camiones:
Pieter Versluis / Holanda / MAN
Federico Villagra / Argentina / Iveco
Hans Stacey / Holanda / MAN
- Clasificación general camiones:


Historias del Dakar: la difícil tarea de encontrar el árbol del Teneré.
Muchos dirán que las casualidades no existen, menos aún en kilómetros y kilómetros de arena, sin embargo he oído en muchas ocasiones una frase relacionada con el Dakar:
“sólo hay un árbol en todo el Teneré y una vez un conductor chocó contra él”.
Más allá de la relación obvia entre dicho desierto y Thierry Sabine, esa anécdota/frase es real y en medio del desierto del Teneré había un árbol contra el que chocó un camionero ebrio en 1973.
Las autoridades de Níger decidieron recoger los restos y llevarlo a la capital para replantarlo, mientras que en el lugar donde estaba la acacia más solitaria del mundo se levantó una estructura metálica con forma de árbol alrededor de la cual están esparcidas las cenizas del propio Sabine.

Utilizado en alguna ocasión como punto de encuentro durante la carrera, el árbol del Teneré también se usaba durante décadas para que los viajeros que atravesaban el desierto pudieran orientarse.
"Casi como buscar una aguja en un pajar. Sin embargo, todo puede pasar en el Dakar. Desde que haya una crisis de combustible hasta chocar contra otro piloto en medio de kilómetros de soledad y desierto".

- Rally Dakar 2016 - Etapa 13, Villa Carlos Paz – Rosario.
Los que pretenden el título seguramente serán los que vivirán los 180 kilómetros de la especial del día en forma más difícil. Especial diseñada con pistas sinuosas con subidas-bajadas, otras más rápidas en arena o en entorno pedregoso… y por lo tanto con una importante dosis de stress.

Para la mayoría de los demás, los 699 km para llegar al podio de Rosario serán los de la liberación. A saborear sin la menor moderación…
Fuente: actualidadmotor, Dakar.
Comments