top of page

Cinco elementos que todo auto moderno debería tener de serie



todo auto moderno

Los autos modernos cada vez se parecen más a un smartphone y menos a un auto, pero hace pocos años, los autos eran simplemente una amalgama de sistemas mecánicos y eléctricos, hoy en día la electrónica gobierna hasta tal punto nuestros autos que nos olvidamos que su corazón sigue siendo un bloque de metal lubricado por aceite en el que se producen explosiones de forma controlada, comunicado con el suelo mediante unos trozos de caucho que giran. Y no debemos olvidarnos de ello: en el fondo es una máquina muy mecánica. El auto moderno anula nuestros sentido con comodidades, y se olvida de cinco elementos que debería tener de serie.


todo auto moderno

1) Una varilla para medir el nivel de aceite

Hay autos que no tienen varilla para el aceite. Es un problema de los BMW de nueva hornada, entre otros vehículos. No hay manera de saber la cantidad de aceite que queda en el interior del motor de forma física. Debemos confiar en un sensor interno que nos dice la cantidad y nivel de aceite del motor. El aceite es la sangre de nuestro auto, el único líquido que lubrica el propulsor. Sin aceite, nos quedaríamos sin motor en apenas segundos. ¿Qué pasa si este sensor falla? ¿Qué hay de malo en confiar en una sencilla varilla de metal – de coste ridículo – para conocer nuestro nivel de aceite?


todo auto moderno

2) Una rueda de repuesto completa

En aras del ahorro de peso – es una excusa más que un motivo válido – y la búsqueda de un maletero mayor, además de menores costes, muchos autos modernos han pasado de usar una rueda de repuesto completa a usar una rueda de repuesto tipo galleta – que sólo permite rodar a 80 km/h y es mucho más estrecha que las ruedas habituales – y a equipar una kit antipinchazos. Buena suerte con el kit antipinchazos ante un reventón o un pinchazo de dimensiones generosas. Otra pregunta: ¿sabe cómo usarlo? ¿No sería mejor una rueda de repuesto completa que nos permitiese continuar nuestro viaje sin problema alguno.


todo auto moderno

3) Motores visibles y focos sencillos de cambiar

¿Qué sentido tiene tener que desmontar el paragolpes o la óptica para poder cambiar una simple bombilla fundida? Que tengamos que pasar por caja, evidentemente. Otra tendencia habitual es que los motores estén tapados por una tapa de plástico oscuro, cuya función es simplemente estética. ¿Cómo podremos saber a simple vista si tenemos una fuga de aceite por la tapa de balancines? ¿Cómo podremos saber si uno de los manguitos del refrigerante tiene una fuga y está regando nuestro motor? ¿Cómo sabremos si se ha soltado algún componente o está a punto de ello? No lo sabremos hasta que no sea demasiado tarde, y hasta que tengamos que pasar por caja.


todo auto moderno

4) Un reloj de temperatura del aceite, y otro para su presión

De acuerdo, un reloj para la presión del aceite es un accesorio que sólo algunos autos prestacionales equipan, y para el resto de autos sirve con que simplemente un sensor diga si la presión es demasiado baja o alta – y realmente no hay otra forma física de saberlo. Pero un reloj para la temperatura del aceite debería ser imprescindible.

Nos dice cuando podemos acelerar con garantías o pisar el acelerador con fuerza, sin miedo a dañar los componentes del auto. Y pocos autos lo equipan. Seguro que habría menos averías y estaríamos menos ajenos a los peligros de “pisarle” en frío si más autos lo equipasen.


todo auto moderno

5) Un reloj de temperatura del agua, no un testigo tonto

Es necesario que los auto monten un reloj que indique la temperatura del refrigerante, especialmente en tiempos de calor. Hay muchos autos actuales que hoy por hoy no montan un reloj de temperatura del líquido refrigerante, sólo un testigo que nos dice si está muy frío o muy caliente.

¿Qué ocurre si ese sensor falla? Si la temperatura media se mantiene a un nivel alto de forma constante, puede indicar algún tipo de fallo en el sistema de refrigeración, o una fuga. Pero el testigo no nos dirá nada hasta que estemos en la zona de peligro para el motor.

Fuente: Diariomotor.

 
 
 

Comments


bottom of page