top of page

Autos de competición para recordar: Edición especial Le Mans



Le Mans

Hoy queremos repasar a tres grandes autos del pasado para Le Mans. No están todos puesto que sería imposible; hay demasiados autos históricos en la legendaria prueba francesa. Pero sí hemos tomado cinco autos que representan cinco elementos clave en el mundo de la resistencia en general y las 24 horas de Le Mans en particular.


Le Mans

Ford GT40 – Adaptabilidad.

Si uno menciona un auto de competición famoso por sus 40 pulgadas, un metro y dos centímetros de alto, la respuesta automática es pensar en el Ford GT40. Aunque el nombre es fácilmente recordado, a menudo se falla en el hecho de no mencionar a los “modelos hermanos”. Si el GT40 llamado internamente Mk.I, también lo fueron otros como el Mk.II o el Mk.IV. Después del intento fallido de comprar Ferrari, en Estados Unidos se marcaron como meta vencer en Le Mans, humillando a los italianos si era posible. Empezó así una rivalidad singular.


Ford

Por ello, Ford se asoció con Lola y construyeron un auto para vencer en la mítica prueba francesa. Después de un debut poco exitoso en 1964, las cosas mejoraron un poco en 1965 pero no fue hasta 1966, con la llegada del Mk.II segunda generación de Ford GT40, que pudo vencerse en Le Mans con Bruce McLaren y Chris Amon. De hecho, hubo triplete americano, a la vez que Ford se convertía en la primera marca americana en vencer las 24 horas de Le Mans. En 1967, con el nuevo MkIV, Ford volvió a ganar. A pesar de ello o puede que precisamente por ello, un cambio de normativas forzó a Ford y a las demás marcas a retirar sus modelos.


Ford

La misma adaptabilidad que Ford había mostrado con el GT40 y las múltiples evoluciones -poco se parecía el Mk.IV al Mk.I-, los dos modelos anteriores en competición que ya habían probado las mieles del triunfo no podían competir en Le Mans -el Mk.III era un auto de calle-, por lo que Ford tuvo que recurrir al vetusto Mk.I. Con él, consiguieron vencer no solo en las 24 horas de Le Mans de 1968 sino también en las de 1969. De hecho, fue el mismo chasis, que venció en ambas pruebas. Con Jacky Ickx al volante, este fue el canto del cisne de un auto que inspiró a toda una generación.


Le Mans

Ferrari 330 P4 – Belleza.

Si les preguntáramos a muchos de los que vivieron la época de los años 60, aquellos que tuvieron la suerte de ver al 330 P4 en acción, no tendrían ninguna duda. El Ferrari 330 P4 es muy a menudo considerado como el auto de competición por antonomasia.


Ferrari 330 P4

El bólido de carreras más bello desde que el mundo es mundo. El color rojo, las formas que fluyen de forma suave, natural, como el viento, la velocidad que demostró. Lo único que le faltó al 330 P4 para coronarse fue ganar Le Mans. Pero eso no le impidió pasar a la historia por su estilo.


Ferrari 330 P4

Sí consiguieron ganar en Daytona, en 1967, única temporada en la que los 330 P4 compitieron. Una victoria legendaria para Ferrari con una foto igualmente histórica y con algunos de los mejores pilotos del momento. Muchos de los que compitieron con el 312 de Fórmula 1 lo harían también con este autos de resistencia. Pero habría que añadir talentos del tamaño de Jackie Stewart entre otros. No hay duda que un auto así atrajo la atención de grandes pilotos, aún existiendo tan solo cuatro unidades fabricadas.


Ferrari 330 P4

Al respecto de este auto hay una anécdota sobre la derrota en las 24 horas de Le Mans en 1967. En su lucha hasta el fin del mundo contra Ford y sus Mk.IV, durante la noche francesa hubo un apagón mientras los Ferrari rodaban en cabeza. Cuando el cronometraje volvió a estar activo, Ford era líder con una vuelta de ventaja que Ferrari no pudo recuperar en ningún momento. Al año siguiente, una chicane recibe el nombre “Ford” en el circuito de La Sarthe. Conspiración o no, nunca se sabrá. Claro que siempre queda la frase de “c’est l’argent”…


Porsche 917

Porsche 917 – Leyenda.

El Porsche 917 lo tiene todo para convertirse en un icono del mundo del automovilismo. Una historia fantástica sobre cómo Porsche engañó a los inspectores de la FIA haciéndoles creer que tenían 25 unidades construídas y listas para funcionar… sin ser cierto.

Un sinfín de decoraciones míticas como la de los colores de Gulf, Martini, Porsche Salzburgo, … Un auto que es absolutamente precioso.


Porsche 917

Una película protagonizada por un actor como Steve McQueen y éxito más que abrumador en las carreras, con dos victorias en las 24 horas de Le Mans. Aunque Porsche tuvo otros grandes autos en Le Mans como los 935, 936, 956 o 962, el 917 fue el que lo empezó todo; la leyenda que inspiró a los guerreros del futuro.


Porsche 917

Todos los múltiples modelos del fantástico 917 contribuyen a la leyenda. Tanto el 917L como el 917K e incluso el espectacular 917 de la Can Am que se estrenó allí después del cambio de normativas en Europa que no permitía que el 917 siguiera compitiendo en el viejo continente.


John Woolfe

Los inicios no fueron fáciles y 1969 se saldó con muchas roturas y un Le Mans desastroso a la par que trágico con la muerte de John Woolfe, con el único 917 privado de la pruba francesa. Solo los 1000km de Zeltweg dieron una esperada victoria a un auto que no acababa de comportarse como querían los alemanes. No fue hasta que John Wyer se asoció con Porsche y modificó la parte trasera de los 917, que se solucionaron los problemas. Llegó la victoria en Le Mans en 1970, con dos 917 en las dos primeras posiciones.


Ferrari

Tras anunciarse el cambio de normativas para 1972, Ferrari dejó de trabajar en el 512M y Porsche se quedó sin rivales reales. Esto ayudó a que 1971 volviera a ser un paseo triunfal, con el único rival real en forma del Ferrari 512M de Roger Penske.


Porsche 917-10 Can-Am

- George Follmer in the -

Así se terminó la carrera del 917 en Europa, aunque alguna unidad acabó en la Can Am. Historia corta pero intensa. Hasta 1981, cuando las normativas volvieron a abrirse y Kremer presentó un nuevo 917, llamado 917K-81, muy espectacular.


Clasificó entre los diez primeros, demostrando que la base era más que excelente aún diez años más tarde pero problemas técnicos impidieron que viera la bandera de cuadros.


Porsche

Su última carrera fué en Brands Hatch ese mismo año, donde abandonó por culpa de problemas en la suspensión tras haber llegado incluso a liderar. Si alguien quiere un tratado sobre como escribir una leyenda, no hay más que mirar al 917.

Fuente: Diariomotor.

Comments


bottom of page