top of page

Autos con etiqueta ecológica... ¿propuesta con futuro?



Contaminación

El etiquetado de los autos dependiendo de lo que contaminen es la estrella del Plan de Movilidad presentado por la (Anfac) Asociación Española de Fabricantes de automoviles y camiones.

La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles cree que si los autos que circulan se etiquetan debidamente podrían llegar a reducirse la contaminación un 70 por ciento en las grandes ciudades cuando se presentasen episodios de alta polución como los que se han producido en Barcelona o Madrid.

Este etiquetado de los automóviles debería se homogéneo para todo el país, como sucede en la actualidad con los autos eléctricos o híbridos enchufables, para los que la Dirección General de Tráfico (DGT) expide una pegatina azul de vehículo no contaminante.


Contaminación

Desde Anfac van un paso más allá y proponen una “categorización de vehículos” en función de sus emisiones por la clasificación de la normativa Euro de contaminación. Así los autos son clasificados en función de si cumplen Euro4, Euro5 o Euro6, la más reciente.

Esta clasificación es parecida a la que ya funciona por ejemplo en el área de aparcamiento regulado de la ciudad de Madrid, donde hay descuentos en función de la ocupación de la zona y, también de lo contaminante que es el auto.

Según el plan de Anfac, durante los días con alta contaminación en lugar de limitar el tráfico a matrículas pares o impares, lo que supondría un recorte a la mitad de las emisiones, podrían circular normalmente los vehículos de las categorías 0,1,2 y 3. Los categorizados como 4 y 5, ocupados por más de tres personas, también podrían circular. De esta forma, afirman en Anfac, se podría reducir la contaminación hasta el 70 por cientodurante esos días.


Contaminación

Según Mario Armero, vicepresidente ejecutivo de Anfac, “una movilidad inteligente es una palanca que generará riqueza en nuestro país, especialmente en los entornos urbanos”. Esta categorización es básica para actuar en caso de que sean necesarias restricciones de circulación ante episodios de alta contaminación. Armero también afirma que no es necesario que los coches porten en el parabrisas ninguna pegatina ya que, como sucede en el aparcamiento regulado de Madrid, los sistemas informáticos saben a qué categoría de coche pertenece cada matrícula.

Movilidad inteligente: más allá de la etiqueta ecológica.

Pero el plan presentado por los fabricantes de automóviles va más allá del etiquetado. También se aboga por potenciar el auto compartido, nuevos planes de incentivo al estilo del actual PIVE también la eliminación del impuesto de matriculación y gravar en función de las emisiones por parte del gobierno para renovar del parque automovilístico, que hoy tiene en España una media de edad de 11,6 años.

Asimismo se incluyen propuestas para impulsar las tecnologías alternativas o incentivar el transporte colectivo de las grandes empresas

Fuente: autopista.es

Commentaires


bottom of page