top of page

Así consiguieron estos Mercedes 280 E recorrer 30.000 kilómetros entre Londres y Sidney en 1977 (y l



Mercedes 280 E

A finales de los años sesenta, nacía en Reino Unido una maratón cuyo reto para los participantes, más allá de ser rápidos, era el de llegar a su destino y hacerlo superando la complejidad de recorrer decenas de miles de kilómetros para cubrir la distancia que separa la Ópera de Londres, con la Ópera de Sidney.


Mercedes 280 E

Con 30.000 kilómetros de distancia y la necesidad de cruzar países como Irán, Irak, Pakistán, India y Singapur, pueden imaginar que la prueba suponía un reto realmente importante para los participantes, pero también para los vehículos implicados en la hazaña.


Mercedes 280 E

De ahí que Mercedes-Benz apostase en 1977 por apoyar a los seis equipos que decidieron participar con sus Mercedes 280 E (el ancestro de lo que posteriormente se conocería como Mercedes Clase E) que, aún sin ser equipos oficiales, contaron con un equipo de ingenieros y asistencias para conseguir su objetivo. Y tal esfuerzo tuvo su recompensa, en 1977 estos dos Mercedes 280 E consiguieron recorrer los 30.000 kilómetros entre Londres y Sidney y ser los primeros en hacerlo.


Mercedes 280 E

Los autos empleados en la hazaña partían del Mercedes 280 E de calle. Mercedes-Benz movilizó ocho departamentos diferentes y a sus talleres en toda la ruta, así como proporcionó asistencia a los participantes – entre los cuales estuvo el propio Jean Todt – con un Unimog que estuvo presente en algunas de las etapas más duras.

Tony Fowkes, integrante del equipo que llegó a Sidney en segunda posición, enumeraba el contenido de su maleta mencionando las medicinas para la malaria, los repelentes de insectos, purificadores de agua y papel higiénico, lo que ya nos debería proporcionar una idea de la dureza de la prueba.

- Mercedes-Benz, consciente del atractivo y la exigencia de esta prueba, movilizó a un equipo de ingenieros y ocho departamentos diferentes para preparar los vehículos de los participantes y apoyarles durante la ruta -


Mercedes 280 E

La preparación de los autos, incluyó llantas de 15 pulgadas con neumáticos adaptados a los terrenos que habrían de enfrentarse. Se reforzaron las suspensiones y se elevó su altura en 35 milímetros. Las defensas se sustituyeron por unas placas metálicas y se conminó a los equipos británicos a participar con vehículos con el volante a la izquierda, para facilitar el suministro de repuestos.


Mercedes 280 E

A nivel mecánico, se equipó a estos Mercedes 280 E con la caja de cambios manual de cuatro velocidades del V8 utilizado en el Mercedes Clase S de la época. También se trabajó en la inyección y en componentes del motor para asegurarse un buen funcionamiento con gasolina de bajo octanaje y de calidad cuestionable, la que tendrían que utilizar en algunos de los parajes por los que transcurría la prueba. También se instaló un depósito adicional, para acumular gasolina de alto octanaje y mezclarla con la gasolina local.

- La base de estos autos era el Mercedes 280 E de calle, pero se realizaron importantes modificaciones en mecánica y suspensiones para afrontar la prueba -


Mercedes 280 E

El equipo formado por Andrew Cowan, Colin Malkin y Michael Joan Broad llegaría en primer lugar a la ópera de Sidney, tras 30 días con sus 30 noches, más de 30.000 kilómetros y cruzar tres continentes.


Mercedes 280 E

El auto original, aún se conserva en el Museo de Mercedes-Benz en Stuttgart, muy cerca de las Flechas de Plata. Lo cual ya debería ser más que ilustrativo de la importancia que Mercedes-Benz concedió a esta victoria y sobre todo al reto de haber conseguido que “sus pilotos” llegaran desde Londres, hasta Sidney, en sus coches.

 
 
 

Comments


bottom of page