Aquí no hay quien pueda respirar

La lista de ciudades en Europa que han tenido que imponer severas restricciones a la circulación de vehículos privados no hace sino aumentar.
Son París, Barcelona, Madrid, Nueva Delhi, Pekín, Roma, Nápoles, Turín y ahora Milán, las ciudades muy complicadas con el asunto de la contaminación, y esperemos que en América del Sur, pronto no pase lo mismo (Es un hecho que esto ya empezo), puesto que en Europa son medidas desesperadas las que tienen que poner tras de sí el fracaso de la sociedad, de las redes de transporte público, de las normativas medioambientales, de la industria del automóvil, entre otros.
El hecho prohibir temporalmente los autos, las motos y las furgonetas no es una solución, es solo una medida parche.

Como ejemplo, Milán ha prohibido la circulación de vehículos los días 28, 29 y 30, entre las 10:00 y las 16:00, aunque se ha compensado con billetes más económicos de transporte público,lo cuál de nada sirvió, pués Milán es la ciudad más contaminada del continente europeo.
¿Qué denominador común tienen todas las ciucades en preoceso de "muy contaminadas"?
Por un lado, existe un elevado número de vehículos Diesel en circulación, problema que afecta más a las ciudades europeas.
Por otro lado, las normativas anticontaminación están obsoletas o no se están cumpliendo, en la India se usa Euro 3 (2001) y en China Euro 4 (2004)
El no tener normativa alguna, que llevará, pronto a terminara igual o peor que las ciudades Europas, en China, India, Mexico DF. o Santiago de Chile etc.

Los altos niveles de contaminación obligaron a las autoridades chilenas a declarar "preemergencia ambiental" en Santiago (Junio 2015)
Tokio, una de las principales áreas de concentración urbana y humana del mundo (38 millones de habitantes) donde el aire está ¡limpio! entonses ... ¿Y qué tiene Japón de especial?

Simplemente hay unas cuantas diferencias.
Para empezar:
Los vehículos con motor Diesel son toda una rareza si no son vehículos industriales, las matriculaciones de turismos no llegan al 1%.
Por otro lado, las normativas anticontaminación son muy severas, tanto, que pocos autos las superan con los años y acaba siendo más económico achatarrar o mandar los autos al extranjero en barco.
Los taxis funcionan con gas, y de fábrica.
La red de transporte público es de las mejores del mundo.
En torno al 40% de matriculaciones son de modelos gasolina de 64 CV (kei cars) con muy bajas emisiones.
Japón tuvo que tomar medidas drásticas.
Fue en los años 80-90, cuando tuvieron que ponerse serios y atacar el problema de la contaminación de forma efectiva, se demonizó el motor Diesel, se endurecieron las normativas, las petroleras suministraron un combustible más limpio y un largo etcétera.

En otras partes del mundo, solo medidas parches y en ECUADOR, ni siquiera eso...
¿Y qué hay de las medidas inmediatas, a mediano y largo plazo? ¿Dónde están?
Es el momento, entonses, de coger el toro por los cuernos y cambiar bastante la mentalidad de las personas e instituciones que, hoy por hoy no han hecho nada y al parecer no van a hacer nada, puesto que parecería que es todo lo contrario, les gusta contaminar.

En ECUADOR ... simplemente NADA, no será hora de empesar ya, o tendremos que esperar a que ... "aquí no hay quien pueda respirar"..?
Fuente: pistonudos, La Hora, Diego Miranda.
ความคิดเห็น