5 tecnologías del Grupo Volkswagen que muy pronto se verá en los concesionarios

Estas son las 5 novedades más importantes y esperadas del Grupo Volkswagen que muy pronto verás en los concesionarios.

1. DSG de 10 velocidades.
La búsqueda de la máxima eficiencia o, mejor dicho, de un tratamiento más favorable en la homologación de consumos, está llevando a los fabricantes a lanzar cambios automáticos con cada vez más relaciones de cambio. Volkswagen ha prometido el lanzamiento de un cambio DSG con 10 relaciones, lo cual, hasta cierto punto, puede tener sentido, especialmente en una transmisión en la que el retardo entre marchas es muy reducido.
La duda al respecto es la siguiente: ¿contribuirán a implicar más al conductor en la conducción? ¿o todo lo contrario?... mucho nos tememos que sucederá lo segundo.

2. Turbos eléctricos.
No te quepa la menor duda de que la introducción del turbo eléctrico supondrá una auténtica revolución, especialmente para los diésel. Ya os lo contábamos hace unos meses, cuando tuvimos ocasión de ponernos a los mandos de diferentes prototipos de Audi dotados de esta tecnología. En aquella ocasión, Audi dispuso de vehículos muy potentes, con motores diésel de seis cilindros. Pero el hecho de catar diferentes motores con varios turbos y un compresor eléctrico, ya nos brindó la oportunidad de pensar en cómo esta tecnología, que no solo promete eficiencia sino una entrega de potencia inmediata, virtualmente sin lag, podría transformar por completo el rendimiento de motores más pequeños, como los diésel de cuatro cilindros.

3. Stop-Start 2.0, apagar el motor a velocidad de crucero.
Otra de las promesas de Volkswagen, que veremos muy pronto en los concesionarios, será el estreno de un sistema de parada y arranque del motor que detendrá a este último, ya no solo en nuestras paradas en los semáforos, sino también cuando circulamos a velocidad de crucero. ¿Te imaginas viajar a 120 km/h y que el motor se pare para no consumir combustible? Es precisamente lo que busca Volkswagen. El sistema quiere aprovechar al máximo la inercia del coche en ligeras pendientes o incluso en llano, situaciones en las que el coche puede mantener su velocidad sin consumir una gota de combustible. Hasta ahora habían empleado soluciones como desembragar automáticamente la transmisión (con cambios de tipo DSG y PDK) o incluso la desactivación de cilindros.
El siguiente paso será la desconexión completa del motor, que según Volkswagen se producirá de manera suave, transparente y, sobre todo, segura.

4. Motores cuatro cilindros de Porsche.
El downsizing llega a Porsche. Aunque viniéramos hablando del tema desde hace años, todo apunta a que la llegada o – mejor dicho – el regreso de los motores de gasolina y cuatro cilindros a Porsche es inminente. Los conoceremos muy pronto, empezando el sus deportivos más pequeños, los Cayman y Boxster, aunque no se descarte su introducción en la insignia de la marca, el Porsche 911.
Serán pequeños, compactos, y aún así muy potentes, gracias a que todos ellos estarán sobrealimentados, contarán con turbo. ¿Una decepción? Ni mucho menos. Tenemos muchas ganas de ver qué sorpresa nos ha preparado Porsche para hacer que con estos motores no echemos de menos a los seis cilindros. Recordemos que estos motores, aún con cuatro cilindros, seguirán siendo de tipo bóxer. En cualquier caso, estoy convencido de que no tardaremos en recordar con nostalgia lo bien que iban, lo bien que van, los motores bóxer de seis cilindros atmosféricos.

5. Motores de gasolina trabajando (y consumiendo) como un diésel.
Aunque su obsesión por el turbo, o la hibridación, nos pueda llevar a pensar lo contrario, los fabricantes siguen trabajando en pos de un objetivo muy claro, dominar la combustión. Uno de los grandes caballos de batalla será la ignición por compresión y carga, un motor de gasolina en el que el encendido se produce por compresión de la mezcla, de manera que el ahorro energético por pérdidas de bombeo sería notable, así como lograr una combustión más limpia, con menos deshechos en forma de partículas solidas y gases tan dañinos como los NOx. Volkswagen estaría trabajando en ello, aunque no serían los únicos (ver avance de las tecnologías SKYACTIV 2 y 3 de Mazda). Recordemos que Volkswagen ha estado trabajando en estas tecnologías desde hace al menos una década.
El objetivo de Volkswagen para con estos motores sería lograr mecánicas de gasolina con un rendimiento y un consumo incluso mejor que el ofrecido por un diésel.
Fuente: Diariomotor.
Comments