top of page

Dakar 2019: Nasser Al-Attiyah le da a Toyota su primer triunfo en una actuación perfecta.


Nasser Al-Attiyah

Nasser Al-Attiyah y Mathieu Baumel se subían al capó de su Toyota Hilux V8 4×4 y ayudaban a Glyn Hall a elevarse también a lo alto de la montura antes de sujetar juntos una bandera roja de Toyota GAZOO Racing, celebración que ya hemos visto durante este último año en las 24 Horas de Le Mans y en el Mundoal de Rallyes. El triunfo que le faltaba a la firma niponay sin duda una de las victorias más importantes para el qatarí, el mismo que no podía contener las lágrimas de emoción a su llegada.

Nasser Al-Attiyah

De esta forma Nasser igualaba a hombres tan relevantes como René Metge, y Pierre Lartigue, quedándose a solo un triunfo de Ari Vatanen y a cuatro de los Stéphane Peterhansel. Era su tercera victoria con tres equipos completamente distintos y tras un año muy difícil para la pareja, la cual se quedó muy pronto sin opciones de renovar su título de la Copa del Mundo FIA de Rallyes Cross-Country. Tras dos semanas sin errores, Nasser Al-Attiyah y Mathieu Baumel se coronaban ganadores con una renta de 46 minutos y 42 segundos sobre un Nani Roma que reconocía que a su estrategia maratoniana solo le faltó la brecha en la estrategia del de Toyota.

Clasificación de la 10ª etapa del Dakar 2019 –Autos:

Dakar 2019

A pesar de que los 112 kilómetros de la etapa no parecían tener mayor problema para los coches, era importante saber el nombre del ganador parcial, con Sébastien Loeb buscando junto a Daniel Elena despedirse con el buen sabor de boca de su quinto triunfo, o si teníamos otro ganador distinto.

Carlos

Finalmente era así, con Carlos Sainz y Lucas Cruz consiguiendo el revitalizador scratch en la última oportunidad, algo que les debe de dar alas para afrontar el año que viene el nuevo reto del Dakar al volante de un MINI JCW Buggy que ha experimentado una gran evolución gracias en gran parte al trabajo del madrileño y de su copiloto.

Una de mis victorias más bonitas. No hemos cometido ni un error y eso que ha sido un rally muy difícil. Conseguimos colocarnos a la cabeza la tercera jornada y, desde entonces, hemos ido confirmando con regularidad nuestra ventaja. Estoy muy contento de poder ofrecer a Toyota su primera victoria en el Dakar.

Nasser Al-Attiyah

Es un rally que puede ganar todo el mundo y siento un gran respeto por nuestros rivales.

Han cometido errores porque tenían que atacar y, a veces, no van bien las cosas. Ha sido un rally 100% Perú con arena y dunas y quería lograr un buen resultado – Nasser Al-Attiyah

Clasificación final del Dakar 2019 – Autos:

Dakar 2019

Apenas eran 42 segundos de ventaja sobre Sébastien Loeb para cerrar el día, mientras que Cyril Despres completaría el podio parcial.

En cuanto a la general, no se experimentaban más cambios, con Nasser, Nani y Loeb ocupando los tres escalones del podio, seguidos por un espectacular Jakub Przygonski y Cyril Despres. Carlos Sainz, segundo español, se quedaba sin el objetivo heredado de terminar entre los 10 primeros, debiendo conformarse con esta victoria parcial y la 13ª plaza.

Destacar el impresionante resultado de Isidre Esteve y Txema Villaobos, vigesimoprimeros tras un rally en el que han trabajado mucho y en el que en momentos ha peligrado debido a la mecánica.

Junto a ellos, Cristina Gutiérrez se quedaba a un paso de su deseada 25ª plaza, aunque también conseguía completar su tercer Dakar, demostrando no solo su constancia y empeño, sino también que ahora cuenta con un material que le puede acercar a los veinte primero.

Óscar Fuertes, Xavi Foj, Dani Solà y Joan Font también veían la meta final, así como Rosa Romero copilotando a Camelia Liparoti en una brillante 37ª posición y también Oriol Vidal como navegante en el Can-Am Maverick X3 de FN Speed Team pilotado por el argentino Adrián Santos.

Caleco.

Dakar 2019: ‘Chaleco’ López se toma la revancha y recupera la victoria que se le negó en 2013

No iba a haber cambios en la última jornada dentro de los Side-By-Side. Aunque Chaleco López llegó a caer a más de una hora después de la cuarta etapa, el chileno ha sido el que menos problemas ha experimentado durante la última y decisiva semana del Rally Dakar 2019, algo que le llevaba a imponerse a los dos integrantes del equipo Can-Am Monster Energy, siendo en este caso Gerard Farrés el que retenía la segunda plaza de la general a pesar del empuje durante los últimos días del defensor del título, Reinaldo Varela.

El brasileño volvía a salir a por todas en la décima etapa, logrando la victoria sobre el también brasileño Cristian Baumgart y aventajando en casi nueve minutos a Farrés y Oliveras. Era suficiente para la pareja española, la cual mantendría su plaza en la general por menos de tres minutos. Al frente, Chaleco, el cual se quitaba la espinita que le quedó de su anterior etapa como motard en la que también estuvo a punto de alzarse con la victoria, una maldición que sobrevive hasta la actualidad, ya que ningún piloto sudamericano ha conseguido vencer el Dakar en motos.

Dakar 2019

Sin correr demasiados riesgos, Chaleco llegaba tercero en la última jornada, en este caso escoltado por el portugués Ricardo Porem y por el propio Farrés, mientras que Casey Currie terminaba el día séptimo copilotado brillantemente por Rafa Tornabell en su debut.

Clasificación final del Dakar 2019 – SxS:

Dakar 2019

El norteamericano completaría el gran trabajo del equipo Monster, siendo en este caso cuarto de la general en su debut absoluto en el Dakar. Con cuatro victorias de etapa, esta era una batalla ganada para López y su copiloto, Álvaro Juan León Quintanilla, un triunfo que sabe a revancha después de perder la victoria en 2013 después de tener que cambiar el propulsor de su moto cuando era líder en la penúltima etapa.

Dominio absoluto por parte de Can-Am que ha conseguido colocar a nueve UTV en las primeras plazas y con la única de Sergei Kariakin en el décimo puesto.

Queda trabajo por hacer para el resto de las marcas, especialmente por Yamaha y Polaris, las cuales tendrán que emplearse a fondo si quieren ofrecer productos que terminen siendo competitivos en este tipo de pruebas aprovechando que es una categoría que está en alza. José Antonio Hinojo y Roberto Carranza también completaban la aventura. (Clasificaciones 2019 al final )

Eduard Nikolaev consigue su cuarta victoria en camiones.

Eduard Nikolaev, que con su victoria de este año ya acumula cuatro tuaregs y que da muestras de que incluso puede llegar a cotas más altas que la de su referente.

Sus principales rivales dijeron adiós ya en la primera semana. Los IVECO del Team De Rooy se cayeron muy pronto de la ecuación, en parte por errores y problemas de fiabilidad, mientras que los MAZ no estuvieron en disposición de pelear por la general después de que Siarhei Viazovich se dejara casi cinco horas en la tercera etapa, precisamente el día en el que se produjeron la mayor parte de los movimientos importantes en carrera.

Clasificación final del Dakar 2019 – Camiones:

Dakar 2019

Sus principales rivales dijeron adiós ya en la primera semana. Los IVECO del Team De Rooy se cayeron muy pronto de la ecuación, en parte por errores y problemas de fiabilidad, mientras que los MAZ no estuvieron en disposición de pelear por la general después de que Siarhei Viazovich se dejara casi cinco horas en la tercera etapa, precisamente el día en el que se produjeron la mayor parte de los movimientos importantes en carrera.

Tras ser excluido Karginov durante la jornada de descanso, todo parecía apuntar a que Eduard Nikolaev estaba en el camino sencillo de un nuevo triunfo absoluto, aprovechando que Dmitry Sotnikov todavía no había mostrado sus garras y que su otro compañero superviviente en carrera, Ayrat Mardeev ya estaba hundido en la general. Sin embargo, la perdida de tiempo continuada y el ‘enganchón’ en las dunas de la octava etapa le hicieron ceder el liderato en favor de Dmitry, el único que todavía no sabía lo que es vencer el Rally Dakar.

Dakar 2019

Sin embargo, Nikolaev le daría la vuelta a la situación, recuperando el liderato en la penúltima etapa y llegando al día final con un colchón de casi media hora que impediría que la situación se diera la vuelta una vez más en los 112 km por los que se desarrollaba el recorrido competitivo de hoy. Gerard De Rooy (junto a Moi Torrallardona) completaba el podio por detrás de Eduard y Dmitry, mientras que Federico Villagra terminaba quinto y Ales Loprais (navegado por Ferrán Marco) sería quinto en una jornada que tenía como vencedor de etapa a Ton Van Genugten. Inapropiado por parte del equipo argentino el recordar la polémica del año pasado con KAMAZ denunciando el repostaje ilegal de sus rivales, dejando entrever que los rusos ganaron de forma injusta.

En 10 litros, Teruhito Sugawara se alzaba con la victoria y un estupendo noveno puesto en la general absoluta con el Hino nipón.

Toby Price consigue a la heroica el 18º triunfo consecutivo de KTM.

Sin lugar a dudas era la categoría que conservaba más emoción. Las motos partían a la última jornada de 112 kilómetros con Toby Price liderando la carrera con apenas un minutos y dos segundos de ventaja sobre Pablo Quintanilla y con la presión extra de que su mano derecha (fractura de escafoides) seguía estando mermada por la caída sufrida el pasado mes de diciembre durante unos entrenamientos del equipo KTM. En juego estaba saber si la firma de Mattighofen conseguiría su 18º triunfo consecutivo en el Dakar o si sería Husqvarna, su primera hermana, la encargada de aguarle la fiesta.

Clasificación final del Dakar 2019 – Motos:

Dakar 2019

No fue así. Una caída de Pablo Quintanilla en la primera parte de la especial, dejándose más de ocho minutos al paso por el WP1. Las opciones de Husqvarna se estaban esfumando. No iban a ser ellos los que consiguieran terminar un trabajo que tampoco han concluido en Honda o Yamaha. La etapa, que se desarrollaba prácticamente en el mismo terreno que el de la primera jornada, nos dejaba la imagen de ver a Price pasar por el lugar en el que se encontraba el chileno. A partir de ese momento, el australiano podía respirar.

Tan solo tenía que mantenerse sobre la moto y no ser superado por Quintanilla en más de un minuto.

No sería así. Allí en meta estaba la leyenda, Heinz Kinigadner, gran responsable de que el proyecto KTM llegara al Dakar, para felicitar tanto a Toby Price como a Matthias Walkner por un doblete que signifcaba que la firma austriaca seguiría un año más en el trono de hierro del Rally Dakar 2019, su 18º triunfo consecutivo después de que las fuerzas llegaran mermadas. Walkner ganaba una posición y terminaba segundo, aunque su media sonrisa reflejaba que no le había gustado dejar escapar la opción de renovar su victoria de 2018, mientras que Price destacaba el trabajo hecho por los rivales que se han quedado por el camino, especialmente Ricky Brabec, mientras que lamentaba el haberle ganado así a Quintanilla, con una caída del motard sudamericano en el momento decisivo, algo que aumenta la racha negativa del chileno en esta carrera.

Laia Sanz,

Sea como fuere, el australiano ganaba su parte de la apuesta con Laia Sanz, aunque en su caso también deberá pasar por la tijera ya que la española conseguía cumplir y terminar en una espectacular 11ª plaza.

Lo hacía logrando la victoria en la última etapa, algo que no había conseguido hasta esta última jornada, contemporizando la primera semana y atacando en la segunda, algo que se ha visto favorecido por la criba a la que han sido sometidos en HRC y el problema mecánico de Adrien Van Beveren ayer.

Es el segundo triunfo en el rally-raid más famoso del planeta para Price después del conseguido en 2016, algo que le permite cerrar uno de sus mejores años profesionales después de ganar la Copa del Mundo FIM de Rallyes Cross-Country. (Clasificación final . Motos)

bottom of page